Espacio crítico
Crítica cultural alternativa
La meritocracia a debate: ¿un principio conservador o progresista?
Carlos Gil
Intervenciones
-
El mito de la meritocracia: en búsqueda de un bien común decolonial
Hemos comprado un discurso invasivo que nos dice que tenemos que ser mejores unos que otros. Un sistema jerarquizado, basado en el capitalismo racial y con mucha violencia estructural a las comunidades del sur global. Es imposible que exista la meritocracia. Y aunque se diera la igualdad de condiciones, ¿para qué competir? Se trata de organizarnos para tener la mejor gestión social posible. Es por esto que en este artículo compartiré mi opinión sobre dos temas: el racismo estructural, y como es imposible que las personas racializadas podamos desarrollarnos para competir en igualdad de condiciones. Y por qué deberíamos dejar […] -
Meritocracia de lo social
Medir los méritos En la época de la invasión de los másteres, de los postgrados, de los cursos, de los viajes y experiencias enriquecedoras por el mundo y de las innumerables prácticas en empresas, startups y horas gastadas como becarios, la meritocracia pasa a ser tan líquida como la sociedad en su conjunto. Los méritos académicos se han igualado como nunca, hay una exagerada acumulación de títulos que rellenan currículos sin una posible aplicación práctica mientras que los conocimientos más demandados se tienen que aprender de manera autodidacta ya sea con ensayo error o teniendo que buscar vídeos y vídeos en […] -
¿Qué podría justificar la meritocracia (si algo pudiera hacerlo)?
La meritocracia es una de las ideas normativas que más pasiones despiertan y que más debate han generado en nuestro país durante el último año, siendo uno de sus principales detonantes el informe del Future Policy Lab publicado bajo el deliberadamente provocador rótulo de Derribando el dique de la meritocracia. La popularidad social y política de la idea, incluso en algunos ámbitos académicos, contrasta con el amplio consenso en la filosofía política rigurosa de las últimas décadas que no se toma nada en serio el “ideal meritocrático” como principio aceptable de justicia distributiva y de diseño institucional, generalizable en […] - Ver todas las intervenciones
François Dubet: «La meritocracia es un principio justo cuyos efectos pueden ser injustos»
«El principio meritocrático es indiscutible: es de izquierda contra la discriminación en nombre de la igualdad», así explica el principio de meritocracia François Dubet, reconocido sociólogo francés y exdirector de la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. La Fundación Espacio Público ha tenido el placer de conversar con el autor de La época de las pasiones tristes y Por qué preferimos la desigualdad sobre el origen, el concepto y los efectos de la meritocracia, en el marco del debate La Meritocracia: ¿un principio conservador o progresista?
Leer la entrevista completa aquí
Espacio feminista
El Espacio Feminista de la Fundación Espacio Público surge desde la necesidad de abrir una ventana inclusiva, con diversas voces, un abanico amplio de temas, desafíos y retos que debe afrontar el feminismo. Este espacio pretende fortalecer una línea editorial y una agenda específicamente feminista, desde una perspectiva interseccional, que teja redes con mujeres de ámbitos distintos, las acompañe y las apoye.
¿Quiénes somos?
El grupo coordinador del Espacio Feminista está compuesto por Lourdes Lucía, vicepresidenta de la Fundación Espacio Público; María Eugenia Rodríguez Palop, eurodiputada y profesora de filosofía del derecho; Laura Gómez, técnica de igualdad y experta en democratización institucional y políticas públicas e Irene Bassanezi Tosi, doctoranda en Estudios Avanzados en Derechos Humanos.
Los dossieres de Espacio Público
Cristina Narbona
José Saturnino Martínez García