Cosas que tal vez halles ocultas en mi oído. Poemas desde Gaza

Aroma del café flota en el aire. Pero, ¿dónde está la cocina?

Mosab Abu Toha

Abu Toha, poeta, ensayista, periodista, fundador y director de la Biblioteca Edward Said de Gaza, fue secuestrado y torturado en noviembre de 2023 durante la invasión israelí de Gaza, cuando se dirigía con su mujer y sus tres hijos al paso de Rafah. El clamor internacional de sus colegas y lectores lograron su liberación. En la actualidad reside en El Cairo. A su salida de Gaza pudo rescatar un único libro, este poemario, que fue finalista del National Book Critics Circle Award y ganó el American Book Award, y que hace unos días ha sido publicado en España por ediciones del oriente y el mediterráneo con presentación y traducción de Joselyn Michelle Almeida.

La horca de Gaza lo ensoga todo

El libro finaliza con una entrevista realizada por el escritor, poeta y profesor Ammiel Alcalay, en la que Mosab Abu Toha habla de su familia, su infancia, su vida en campamentos de refugiados, “Nunca me di cuenta de que había nacido en un campo de refugiados porque ese era mi mundo”, dice para hablar enseguida –desde que era muy niño–, de los bombardeos, las muertes, el dolor, la tristeza. Cuando descubre la poesía, algo “que siempre ha formado parte de nuestro currículo en Palestina”, confiesa su admiración por Mahmud Darwish, que es también “un poeta universal”, y su descubrimiento de Edward Said, que le llevó a crear la biblioteca que lleva su nombre. A los 26 años viaja a Estados Unidos donde entre 2019-2020, fue poeta y académico invitado por el Departamento de Literatura Comparada en la Universidad de Harvard. También fue bibliotecario residente y visitante en la Biblioteca Houghton y columnista de Arrowsmith Press, para posteriormente regresar a Palestina.

Los poemas de Abu Toha, que recogen los asedios que ha sufrido Gaza desde 2001 hasta 2021, impactan con fuerza en los sentimientos de quienes los leen. En ellos hace un recorrido por la historia de Palestina desde la Nakba de 1948, una historia  que se ha transmitido generación a generación, en la que son constantes el sufrimiento y el dolor de un pueblo sometido a vivir bajo la dominación y la violencia de Israel, el país ocupante. Pero un pueblo también cuya ternura, rabia, firmeza y perseverancia (sumud) golpean con fuerza y se convierten en un canto a la vida, un golpe que va directamente al corazón y no te deja indiferente.

¿QUÉ ES HOGAR?
Qué es hogar:
Es la sombra de los árboles cuando iba a la escuela antes de que los arrancaran de raíz.
Es la fotografía en blanco y negro de la boda de mis abuelos antes de derrumbarse
las paredes.
Es la alfombra de oración de mi tío donde dormitaban decenas de hormigas en invierno antes de que fuera saqueada para colocarla en un museo.
Es el horno que mi madre usaba para hornear el pan y asar el pollo antes de que una bomba calcinara nuestra casa.
Es el café donde miraba partidos de fútbol y jugaba—
Mi hijo me detiene: ¿Puede una palabra de cuatro letras encerrar todo esto?
Uno de los poemas de Mosab Abu Toha.

Este libro es también, y sobre todo, una maravillosa colección de poemas sobre la vida, el amor, la pérdida y todas las cosas que nos rodean. Leyendo estos poemas se puede ver, oler, podríamos decir que tocar Gaza, sus gentes, sus vidas, su sufrimiento, su valentía y su increíble resistencia.

En estos momentos en que Gaza está siendo víctima de un auténtico genocidio por parte de Israel, con la complicidad de Estados Unidos y/o la indiferencia de la mayoría de los países capitalistas occidentales, leer este libro no deja de ser un acto de necesaria solidaridad y empatía con el pueblo palestino.

UNA ROSA RESISTE
No te sorprendas
Si ves una rosa que resiste
entre las ruinas de una casa
Así es como sobrevivimos.

Agradecemos a ediciones del oriente y el mediterráneo su autorización para la reproducción de todas las fotografías que aparecen en este artículo.

Cosas que tal vez halles ocultas en mi oído. Poemas desde Gaza
Mosab Abu Toha
Traducción (del original en inglés) y Presentación de Joselyn Michelle Almeida
160 páginas.
Ediciones del oriente y el mediterráneo (junio de 2024).