Más allá del crecimiento: un debate necesario

Alberto Fraguas Herrero

Coordinador de Ecología Política de ATTAC Madrid

Foto de Markus Spiske en Unsplash

Vivimos una situación donde domina la sensación de tránsito, de cambio lleno de incertidumbres, unos preocupados por la desaparición del futuro y otros más por la del pasado en una lógica en la que hay quien ve el futuro de su parte cuando hay otros que se defienden de él[1]. Pero sí es cierto que estamos en momentos de mutación social y ecológica con un cambio climático como espada de Damocles que orienta muchas decisiones.

También empieza a cundir la idea de que no estamos resolviendo bien el dilema entre lo que hacemos y lo que debemos hacer, entre lo posible y lo necesario. En este sentido también hay un sentimiento, cada vez más generalizado, de que estamos lejos de crear modelos postcapitalistas basados en crecimientos permanentes (aunque se tilden de verdes) quizás porque estas soluciones están basadas en la misma escala de valores que ha traído los problemas cuando la realidad es que no pueden solucionarse problemas derivados del productivismo desde una base productivista (aunque se revise su apellido) o dicho de otra forma, no se puede plantear una alternativa al actual modelo económico sin un cambio (una reducción) de los flujos del metabolismo ecosocial que no puede hacerse sin modificar las reglas del juego que los mueven.

En realidad cuando se afirma que no hay Economía sin Ecología esto depende del tipo de Economía de que estemos hablando porque solo entendiéndola como subsistema de la Ecología podrá darse la deseada (y ahora tan apelada como sostenible) armonización con los ciclos naturales y por tanto el equilibrio con las tasas de renovación de materiales y energía de la naturaleza.

Considerando esta situación, en Julio pasado se puso en marcha una Plataforma de diversas organizaciones (en realidad casi 30) de la sociedad civil con el nombre de “MÁS ALLÁ DEL CRECIMIENTO”, una denominación suficientemente expresiva de su finalidad como es el sondear nuevos modelos ecosociales fuera de los mitos actuales del sistema económico dominante y cuyos planteamientos y objetivos sintetizamos en el presente articulo.

Contexto: Los límites de la naturaleza

La historia de la evolución humana en los últimos años ha estado basada en le paradigma de crecimiento (un mito bajo el cual se evalúa la calidad de nuestro actual sistema), que ha sobreexplotado la naturaleza esquilmando sus recursos a un ritmo tal que impide su regeneración y además utilizándola como depositaria de los residuos generados por los procesos productivos lo que ha catalizado su degradación. En paralelo se incrementó también la explotación laboral y la desigualdad entre países y entre clases sociales.

Hoy sabemos que los límites de la naturaleza arrastran los del crecimiento económico que de ella depende. Tras cientos de años de productivismo capitalista hemos llegado al límite de un abismo que asoma en las diversas crisis concatenadas a las que asistimos donde la degradación ambiental y la contracción de materiales es evidente como lo es la quiebra de derechos sociales a la que estamos asistiendo con un denominador común, que no es sino un indicador del fallo del modelo como es el Cambio Climático, un acelerador de riesgos.

A pesar de los intentos de readaptar el modelo con políticas correctivas y preventivas de naturaleza conservadora definidas como de sostenibilidad y transición ecológica, la realidad es que los impactos ecosociales continúan (degradación ambiental y social van unidas) y se recrudecen: mayores emisiones de gases de efecto invernadero, mayores sequías y eventos extremos, procesos de contaminación de aire, agua y tierra cada vez más graves, una deforestación creciente que daña la biodiversidad y que puede incidir en nuestra salud (por ejemplo la COVID) y un largo etcétera. Parece claro que estas políticas de sostenibilidad ya no son efectivas, están superadas, es preciso buscar nuevas soluciones. Se requiere un profundo cambio cultural.

Bases para el debate

Pero las nuevas soluciones deben partir de los consensos necesarios para hacer llegar a la ciudadanía que es preciso este cambio y que así esté concernida, hacer comprender que el llegar a fin de mes está muy relacionado “con el fin del Planeta” y que por tanto se precisa un nuevo campo de relaciones entre lo privado y lo común, con intereses confluyentes.

Para ello es preciso partir de un análisis objetivo de la realidad, sin sesgos ni manipulaciones, desde distintas perspectivas, orientado en base a los siguientes parámetros:

  • Definir nuevos paradigmas orientados no tanto a los indicadores económicos sino al bienestar social.
  • Determinar los ámbitos donde es preciso reducir los metabolismos (Decrecer) y cómo hacerlo para no ahondar en la desigualdad actual y en los que es preciso asegurar un crecimiento justo y los términos para que realmente lo sea.
  • Analizar las vinculaciones entre lo individual y lo común, reasignando el valor de ambos en una lógica donde no prime la competencia sino la cooperación como vector de búsqueda del bienestar social.
  • Constatar el hecho de que el productivismo y la sobreexplotación de los recursos naturales incide en una mercantilización y financierización de la naturaleza que terminan desequilibrando el sistema ecológico y con ello su pervivencia.
  • Esta situación puede desencadenar fenómenos de colapsos ecosociales siendo muy relevante cómo estos posibles colapsos podrían provocar desequilibrios diferenciales que ahondarían las desigualdades existentes actualmente.
  • Definir el papel del Estado como facilitador de las condiciones del cambio, integrador de Naturaleza y Mercado, un Estado emprendedor que facilite las vías hacia una nueva economía ecológica y de una nueva Gobernanza Participativa. Asimismo, definir el papel de la Política para catalizar autotransformaciones de la sociedad, para que la sociedad se cambie a sí misma.
  • Establecer propuestas concretas en distintos ámbitos y vectores económicos que dentro del esquema de economía ecológica, muestre a la ciudadanía la cercanía de que lo necesario sí es factible.

Y todo ello en base a cuatro ejes esencialmente donde integrar el nuevo modelo: Desaprender olvidando paradigmas pasados; desmaterializar la economía (ahorrar, reutilizar, reurbanizar …); desmercantilizarla con el blindaje público de los recursos naturales, economía de servicios, de cuidados y descentralizar política y económicamente.

La Respuesta de la Sociedad Civil. Plataforma “Más Allá del Crecimiento”

Cambios todos del calado necesario para los que no hay una sola hoja de ruta sino diversas que es preciso hacerlas confluir. Es por ello y para ir fraguando este consenso para lo que se ha creado la citada Plataforma desde la sociedad civil “Más Allá del Crecimiento” donde diversas organizaciones ecologistas, de la economía, sindicales, científicas, de defensa de derechos civiles, etc … abren un espacio de reflexión, comunicación y sensibilización hacia un nuevo modelo distinto al dominante, con los siguientes objetivos:

  • Fomentar el debate interno entre las organizaciones conformantes.
  • Establecer vínculos para la educación y sensibilización de la ciudadanía especialmente en los más jóvenes.
  • Implicar en el debate a los poderes políticos y a sectores de la economía dominante.
  • Abrir líneas de comunicación en los distintos medios disponibles como la que se inicia en este ESPACIO PÚBLICO, donde paulatinamente se irá alimentando con artículos y notas informáticas sobre distintos ámbitos concretos que demostrarán que sí es posible un nuevo modelo “Más Allá del Crecimiento”. Así se hablará de Turismo, de Transportes, de Economía Circular, de Biodiversidad y de Ordenación del Territorio pero también de Ecofeminismo, de Desequilibrio Norte-Sur, de Democracia (más Democracia) y de Paz. Temas todos esenciales para definir un nuevo horizonte civilizatorio.

En suma, para sembrar conciencias y consciencias, para mirar el futuro con esperanza y no de algo de lo que nos tenemos que proteger.

Notas:

[1] Tomado de Daniel Innerarity.