Psiquiatras y psicólogos ponen de manifiesto la necesidad de tener en cuenta los determinantes sociales, como son la educación y la pobreza, en la salud mental de las personas, en un debate organizado por la Fundación Espacio Público y el Foro Ágora Salud.

“La salud mental no es solo un problema sanitario”. «La terapia a veces no promociona la salud», «en las facultades no se enseña que la salud mental tiene que ver con la experiencia vital de las personas», «a menudo los medios identifican salud mental con salud cerebral», «se medicaliza la miseria». Los participantes en el coloquio organizado por Espacio Público y Foro Ágora Salud se han pronunciado este martes con expresiones como estas, en un debate ágil y lleno de argumentos, en defensa de un modelo comunitario de atención en el ámbito de la salud enlazado con los derechos de las personas.

El psiquiatra y profesor titular de la Universitat de Barcelona, Joseba Achotegui; el psicoterapeuta y profesor titular de la Universitat de Barcelona, Antoni Talarn y la psiquiatra y jefe del área de salud mental del Hospital Padre Jofre, Begoña Frades García, han participado en el debate «en defensa del derecho a la salud mental», conducido por la directora de Público, Virginia Pérez Alonso, con el cual ha concluido el debate por escrito abierto previamente a Espacio Público.

La pandemia y la medicalización de los sentimientos

La llegada de la pandemia ha provocado un aumento de la ansiedad, que los tres expertos han insistido en que no es una enfermedad mental, sino una forma de canalizar el miedo o el duelo. La psiquiatra y jefe del área de Salud Mental del Hospital Pare Jofre, Begoña Frades García, apunta que la OMS ha señalado que el 90% países del mundo han visto sus servicios de salud mental básicos limitados o alterados durante la pandemia. Ante este dato, el psicoterapeuta y profesor titular de la Universitat de Barcelona ha explicado que en el ámbito estatal es difícil tener datos fiables y niega que hayan aumentado los trastornos de salud mental. «No se ha producido una verdadera avalancha. Lo que ha aumentado es el malestar, la inquietud, el insomnio, el estrés, pero no tanto un incremento de trastornos mentales», ha precisado.

En este sentido, los tres han insistido en la necesidad de no medicalizar o patologizar los sentimientos, y han puesto de manifiesto que la sociedad en la que vivimos no permite los sentimientos negativos, y esto tiene un efecto en la salud mental de las personas. El psiquiatra y profesor titular de la Universitat de Barcelona, Joseba Achotegui, apunta que la salud mental es «una adaptación activa a la realidad», y que es normal que en situaciones tan excepcionales como una pandemia crezca la ansiedad u otras manifestaciones de estrés emocional. «Es el negacionismo del malestar psicológico cuando se trata de respuestas naturales y humanas», lamenta. «Vivimos en una sociedad de consumo en la cual cualquier necesidad tiene un producto que la satisface. Y esto ha llegado al área de salud mental«, ha apuntado Achotegui. «Hoy en día cuesta entender la idea del proceso de elaboración… El dolor siempre tiene que desaparecer con una solución. Es el modelo social», ha lamentado.

Para Frades no es una novedad, esta insistencia en la medicalización, y ha repetido que la ansiedad no es un trastorno mental. De hecho, los tres expertos han conversado sobre el papel de la medicina o de la salud en el tratamiento de la salud mental: en el momento en el cual el cirujano, que es el médico que interviene en el momento más crítico de la salud de un paciente, es el símbolo de la medicina, algo falla. «El quirófano es el fracaso del modelo de prevención y de la salud», ha afirmado Achotegui.

Cuando Virginia Pérez Alonso ha hablado sobre las desigualdades de género en la atención médica, la periodista ha recordado las diferentes entrevistas que desde Público se han hecho a la médico especialista en perspectiva de género, Carme Valls. En una publicada recientemente en Públic, Carme Valls insistió en que «la medicina ha nacido en los hospitales y allá mayoritariamente hay hombres», y eses el motivo por el cual no se ha visibilizado la patología crónica que sufren sobre todo mujeres y se atiende en asistencia primaria.

Frades, a pesar de apuntar que las mujeres acostumbran a tener más ansiedad y depresiones, ha señalado que son ellas las que padecen en mayor medida el malestar y el sufrimiento. En cambio, y en parte a causa de esta falta de expresión de los sentimientos, los hombres acostumbran a consumir más alcohol. Además, Talarn ha añadido que las mujeres están expuestas a unas violencias que los hombres no sufren, y esto aumenta la ansiedad y el estrés.

Los determinantes sociales, claves en la salud mental

Frades ha apuntado que el 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, se anunció que se invertiría en salud mental, pero ha cuestionado esta inversión. «¿Qué quiere decir invertir en salud mental? ¿más psiquiatras? ¿más centros? más psicólogos? Hay que invertir en los determinantes sociales, porque no puede haber una buena salud mental sin derechos humanos», señala. «Hace falta invertir en educación, en contra de la pobreza… es un problema transversal, no solo sanitario y médico. Afecta a toda la sociedad», ha afirmado.

En este sentido, Talarn ha recordado que el eurodiputado exiliado y ex conseller de Salut, Toni Comín, consiguió un aumento del 30% en el presupuesto de la línea asistencial de Salud Mental de la Generalitat en 2017, tal como el mismo político recuerda en el debate que tuvo lugar anteriormente y por escrito en Espacio Público. Ahora bien, este incremento no vino acompañado de un modelo de reforma de la atención psiquiátrica que tuviera en cuenta las perspectivas comunitarias. «Habría que trabajar en la prevención en el ámbito de la educación, el laboral… mantener una prevención inespecífica. De estos condicionantes sociales, en la mayoría de los libros de psicología clínica no se habla», ha denunciado. Achotegui se ha sumado a la intervención de sus compañeros y ha añadido que el nivel está muy relacionado con el de la salud.

Así mismo, Talarn ha advertido sobre los efectos colaterales que tiene no reconocer los determinantes sociales como factores importantes en la salud mental: en primer lugar, se exime al sistema de su responsabilidad, y en segundo lugar se hace sentir al individuo que tiene problemas personales que no tienen nada que ver con su entorno. Esto provoca pérdida de autoestima, aumento del síndrome de la impostora, así como el incremento en el consumo de psicofármacos, droga y alcohol. «Nadie se cuestiona nada y se deja a los enfermos solos y sin poder entender qué les está pasando, porque tiene que ver con su entorno», ha explicado. «La pobreza y la miseria acaban convertidas en temas médicos», ha lamentado Achotegui.

Falta de debate en el sector

Ante esta carencia de inclusión de los determinantes sociales como aspectos clave en la salud mental, los expertos han lamentado la falta de debate en su sector. Frades se ha referido a pequeños cambios y a una «revolución silenciosa» que se realiza despacio, mientras que Achotegui ha lamentado la falta de comunicación y de debate. «Hay cierta tendencia a trabajar por escuelas, por grupo… pero no hay demasiados debates dentro de la psiquiatra o la psicología», ha lamentado. En este sentido, Talarn ha añadido que hay mucho movimiento intelectual en contra de la medicación, pero que el debate en la asistencia básica «no acaba de llegar del todo». «Cada día hay más grupos de ayuda mutua de pacientes que se empoderan y despacio sí que realizan esta revolución silenciosa, pero tardará en llegar si no le damos un empujón», ha advertido.

Además, esta carencia de debate también viene reforzada por el papel de los medios de comunicación, que tienen una visión muy reduccionista. «Más de una vez tienden a identificar salud mental con salud cerebral. Solo se habla de dopamina, serotonina… y no salimos de aquí», ha criticado Achotegui. De hecho, el psiquiatra ha señalado irónicamente que a pesar de que se habla de una atención biopsicosocial, lo que hay es una atención «bio-bio-bio», con voluntad de medicalizar las patologías de salud mental.

Los problemas de niños y jóvenes 

Otra de las demostraciones de la medicalización es el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad). «Hay una epidemia de diagnósticos de TDAH», ha asegurado Talarn, puesto que en España un 10% de los menores se encuentra diagnosticado con esta enfermedad. El psicoterapeuta ha asegurado que los maestros, que a veces se encuentran con aulas de hasta 27 alumnos, se encuentran en situaciones de mucho estrés que hace que a los niños más inquietos se les tilde de conflictivos, que esto se comente a los padres, los padres al psiquiatra, y empiece «una bola de nieve» que llega hasta este 10% de diagnósticos de TDAH. Por otro lado, ha puesto el dedo en la llaga al decir que hay que saber quién invierte en las unidades especializadas de TDAH en los hospitales. «Las farmacéuticas», ha explicado el experto, que ha añadido que también financian las asociaciones de padres de niños con este trastorno.

Asimismo, las redes sociales suponen un factor de riesgo que hace que los niños más vulnerables tengan un trastorno, porque incrementan la inseguridad y bajan la autoestima. También vinculado con internet, otro problema dramático de hoy en día es la pornografía y como se está convirtiendo en la única fuente de conocimiento sobre sexualidad. Y en vez de prevenir este problema con una educación progresiva y antes de la edad de riesgo, las charlas en las escuelas sobre sexualidad, adicciones, o acoso llegan a los jóvenes de 15 o 16 años, cuando ya pueden haber empezado con estas prácticas. «Entonces ya es demasiado tarde», opina la psiquiatra.

Una de las consultas que también reciben los psicólogos, ha explicado Talarn, es las de los padres que vienen «muy preocupados» porque observan «conductas que no cuadran con el género asignado». Es decir, padres y menores y adolescentes que no han estado debidamente informados sobre la transexualidad. En estas consultas, Talarn explica a los padres como «acompañar sin intervenir ni presionar al menor», para así «proteger el niño o niña del posible acoso escolar». En este sentido, Frades ha lamentado que si no se educa desde la igualdad y la tolerancia se puede reforzar el acoso escolar, el cual ha aumentado también en línea telemática, y todavía más durante el confinamiento.

El duelo migratorio extremo

Las personas más vulnerables tienen más posibilidades de sufrir problemas de salud mental, sobre todo en situaciones de crisis económica. Es por eso que Achotegui pone de relieve que hay muchas personas migradas, ya sea porque están sin documentación o porque a pesar de tenerla no pueden traer aquí a su familia, que están sufriendo un «duelo migratorio extremo».  Además, debido a la falta de clases de catalán o castellano, así como a la falta de vida en la calle, la integración de estas personas se ha vuelto más difícil. «Esto lo notamos mucho en las consultas», ha señalado el psiquiatra.

Por otro lado, con la brecha digital, los niños con pocos recursos que no tienen conexión a internet han perdido casi un curso escolar. Todo esto aumenta la falta de información y aislamiento por parte del colectivo migrante, lo que aumenta su duelo migratorio. «Esto afectará además a más de una generación. Este maltrato es hambre para hoy y muchos más problemas para el mañana», ha advertido.

Joseba Achotegui, psiquiatra y profesor titular de la Universidad de Barcelona; Antonio Talarn Psicólogo, psicoterapeuta y profesor titular de la Universidad de Barcelona; y Begoña Frades García, psiquiatra y jefe del área de salud mental del Hospital Pare Jofre, participan en el debate ‘En defensa del derecho a la salud mental’, moderado por Virginia Pérez Alonso, directora de ‘Público’.

moderado por:

  • Lourdes Lucía

    Abogada y editora

  • Juan Tortosa

    Periodista

Conclusión del debate

Puedes ver el texto aquí: https://blogs.publico.es/joseba-achotegui/2020/11/29/debate-sobre-la-salud-mental-en-tiempos-de-pandemia/

Ponencia inicial

En defensa del derecho a la salud mental

En defensa del derecho a la salud mental

La diferencia no es una enfermedad

  • Joseba Achotegui

    Psiquiatra y profesor titular de la Universitat de Barcelona

Se exponen en este texto una serie de planteamientos básicos acerca de cómo abordar la atención en el área de la salud mental en el mundo de hoy. El objetivo es abrir un debate en el que puedan intervenir y expresar sus ideas, el máximo número de profesionales, así como de usuarios y personas o grupos interesados en la mejora de la atención a las personas.

El texto se ha estructurado a partir de una serie de ideas fuerza, por supuesto, todas ellas interconectadas, que expongo a continuación:

1.  Se parte de la base de que cualquier planteamiento sobre la salud mental tiene detrás una teoría, unos conceptos, a partir de los cuales se desarrolla su exposición. Pero se ha de tener en cuenta que especialmente en el área de la salud mental no solo hay detrás una perspectiva teórica, muy vinculada a la cultura, sino también toda una serie de elementos ideológicos, ya que se trata de una temática de gran relevancia social.

En relación a esta base teórica, ideológica, es imprescindible buscar en lo posible una perspectiva amplia, basarse en conocimientos científicos aceptados socialmente y en valores compartidos y no en un modelo vinculado a un partido o a un grupo social.

2. Es importante mantener una perspectiva biopsicosocial, valorando las aportaciones de las neurociencias junto a las de la psicología y las ciencias sociales. Lamentablemente no se sigue habitualmente este planteamiento. En la sociedad actual, el peso de una neurociencia con un modelo muy reduccionista de la mente es muy importante y eclipsa al resto de modelos. Así, en los medios de comunicación, e incluso en la formación, se olvida con frecuencia esta perspectiva global biopsicosocial de la salud mental.

En esta área es observable la existencia de una creciente medicalización y pisquiatrización de aspectos de la vida cotidiana. Hay que entender que el estrés y el duelo forman parte de los procesos naturales de adaptación y deben diferenciarse de las patologías mentales.

Desde esta perspectiva biopsicosocial es importante trabajar en equipos interdisciplinares que integren profesionales formados en las disciplinas que abarca esta área  trabajando con modelos que integren los elementos psicosomáticos.

3. Es relevante potenciar la autonomía del sujeto, su capacidad de autoorganización, pero vinculada a la interdependencia, a la vinculación a las  realidades sociales y ecológicas en las que se ubica la persona.  Esta vinculación de la persona a la dinámica de su sociedad es básica para tener un buen apoyo social, un buen capital social, que es fundamental para la salud mental.

Sin embargo, a la vez que se potencia esta interdependencia se ha respetar la libertad de la persona, huyendo de considerar como desviada toda conducta que se aleja de los patrones de funcionamiento standard de la sociedad.

La psicodiversidad es una gran asignatura pendiente. Por un lado está la batalla contra el estigma que existe hacia las personas con trastornos mentales, así como la aceptación de que no es lo mismo ser diferente que estar enfermo. Por otro, la aceptación de la complejidad de la conducta sexual humana, en relación a la homosexualidad, bisexualidad, transexualidad…, salvo cuando se hace daño, obviamente, como en el caso de la pedofilia.

Así mismo hay que destacar la importancia de la mirada de género, evitando las actitudes y conductas discriminatorias en la asistencia, tanto desde la perspectiva del diagnóstico como desde la de la intervención.

4. Evitar las situaciones sociales que incrementan la vulnerabilidad a los trastornos mentales. Plantear que la exclusión social se halla ligada al trastorno mental, por lo que es importante trabajar en un modelo social que dé oportunidades a todos los ciudadanos. La salud mental no es compatible con sociedades estructuradas en la desigualdad radical.

5. La importancia de que toda la población tenga acceso a una educación de calidad, tanto a nivel humanístico como científico, ya que está demostrado que el nivel educativo es uno de los mejores predictores de salud física y mental. El acceso a una educación de calidad proporciona conocimientos que permiten que la persona cuide mejor su salud, comprendiendo qué elementos le pueden poner enfermo, qué informaciones son ciertas en la propaganda sobre la salud, afectada con mucha frecuencia por informaciones manipuladas, fake news, oferta de productos o técnicas  “milagro” para la felicidad,…

6. Evolucionar hacia una intervención en salud mental en la que se escuche realmente la voz de las personas con trastornos mentales, haciéndoles plenamente partícipes del tratamiento, que no debe quedar solo en manos de los expertos.

7.  La defensa del acceso a la salud y la salud mental como derecho social. Cuando no existe este acceso gratuito o este acceso es precario, es bien conocido que amplias capas de la población que no tienen recursos para pagar la atención privada sufren graves problemas de desatención. Se sabe que las personas de ingresos bajos dejan de ir a los centros de salud y seguir los tratamientos.

8. Potenciar especialmente la atención primaria en salud mental, dada su relevancia en la promoción de la salud, la prevención y la atención precoz de los trastornos mentales.

9. Mejorar los sistemas diagnósticos en el área de la salud mental, dadas las limitaciones de las clasificaciones que se utilizan actualmente.

10. Potenciar la investigación especialmente en relación a los trastornos que más afectan a la población.

11. Prestar a atención a los contextos de estrés laboral y social en relación al mobbing, bullying, burn out.

ÁREAS ESPECÍFICAS

– Trastorno mental grave. Requiere una buena integración de la atención hospitalaria cuando es necesario un ingreso, junto a la intervención ambulatoria, familiar y psicosocial. Tanto los excesos en la hospitalización e institucionalización de las personas con TMG, como en el otro extremos dejar toda la carga del trabajo asistencial en la familias, en buena parte para ahorra costes, comportan graves problemas. Desarrollar sistemas de protección de los derechos de las personas que sufren trastorno mental severo.

– La asistencia a las adicciones, evitando la estigmatización y prestando atención a los factores sociales que las potencian, como la exclusión social, el turismo descontrolado de masas, la publicidad de alcohol dirigida a menores…

– Desarrollo de programas para la atención de los grupos excluidos: sin techo, inmigrantes indocumentados, con especial atención a los contextos sociales de estos grupos humanos que dan lugar a estas realidades.

– Atención de calidad a las minorías e inmigrantes, por parte de profesionales formados en el conocimiento de las características del estrés y el duelo migratorio, con especial atención a las situaciones de separación familiar forzada,  racismo y discriminación, indefensión, así como de las características de las culturas de origen de los inmigrantes, con la habilitación de intérpretes y mediadores. La inexistencia de prestación de una atención de calidad a estas personas, sin tener en cuenta sus características, ya es una muestra de discriminación.

– Desarrollo de los neuroderechos, en un contexto en el que existe un creciente control digital y una creciente manipulación digital que afecta a la libertad de las personas.

– Tener en cuenta, en la atención a los menores y a su área familiar, los diferentes tipos de familia que existen. Prestar atención a los derechos de los menores en un contexto social de pérdida de la privacidad por la invasión de la intimidad vinculada a las redes sociales. Facilitar que los padres puedan cuidar a sus hijos, como factor esencial de salud mental, posibilitando los permisos paternales en el parto y la primera infancia, así como la conciliación familiar.

– Desarrollo de programas para la creciente población de edad avanzada que tiene necesidades específicas y entre la cual los problemas de salud físicos y mentales se entremezclan con frecuencia. Hacer efectiva la ayuda a la dependencia, que funciona con muchos problemas en nuestro país. Potenciar las redes sociales para evitar la soledad, factor de riesgo muy relevante para la salud física y mental. Prestar apoyo y atención a los cuidadores de estos pacientes que sufren altos grados de estrés.

– La importancia de la rehabilitación y la evitación de recaídas poniendo en marcha programas especialmente de tipo psicosocial.

– Atención a la discapacidad y los trastornos del desarrollo.

– La formación de los profesionales de la salud mental tiene importantes retos para la mejora de su labor. En el caso de los psiquiatras se encuentra en gran parte subrogada a los laboratorios farmacéuticos con el obvio sesgo que esto supone para la formación.

– En relación al área de la psicoterapia, es relevante la dotación de medios para la formación de los psicoterapeutas, así como la  regulación del sector, ya que el ciudadano está con frecuencia mal informado, y es víctima de manipulación desde la publicidad y los medios de comunicación.

– Prestación de una atención de calidad a las personas que viven situaciones de violencia y situaciones traumáticas. Especialmente en el caso de los abusos sexuales y la violencia con los menores, así como con la violencia de género, circunstancias que incrementan de forma muy relevante la vulnerabilidad a los trastornos mentales.