Begoña Méndez (Palma, 1976) ha escrito un texto que es una mezcla de lección erudita, historia de la cultura y confesión descarnada. Los ensayos ganan profundidad cuando se incorpora, junto a la exposición del tema objeto del libro, la experiencia personal del que lo escribe. Esto ocurre en Heridas abiertas, un texto que explora los diarios íntimos de diez autoras y los espacios existenciales de represión, depresión y libertad artística que transitaron.
Incorporar la experiencia del ensayista en el ensayo quiere decir que el texto se construye desde la propia experiencia de la lectura, una experiencia misteriosa, pero en que el ser íntimo del lector se proyecta y se corresponde con el ser de aquello que está leyendo. Méndez insiste mucho en esta idea: recorrer las páginas de estos diarios y escribir un ensayo sobre ellos no es solo como leer en voz alta ante un auditorio lleno de gente, sino también establecer una comunicación silenciosa en que las experiencias y demonios de la ensayista se relacionan con aquellos otros de los diarios. No se trata de una técnica muy usual. Solo la he encontrado en otro deslumbrante ensayo publicado hace unos años: Gos, una biografía de Rilke escrita por el poeta y profesor de retórica Albert Roig.
Las diez mujeres que centran este ensayo son Santa Teresa, Soledad Acosta, Zenobia Camprubí, Teresa Wilms Montt, Lily Íñiguez, Marga Gil Roësset, Idea Vilariño, Susan Sontag, Alejandra Pizarnik y Mariana Eva Pérez. Si bien corresponde al posible lector el internarse en cada poética, es importante señalar que, desde un punto de vista global, nos encontramos con diez vidas muy distintas que atraviesan más de quinientos años, que el punto de cesura está situado en el siglo XX y que es interesante comprobar como los diarios, que comenzaron (y continuaron) siendo herramientas de control familiares (padre, madre y marido), acabaron por transformarse en espacios de libertad en que las autoras pudieron construir una identidad propia, una identidad como artistas.
He encontrado particularmente sugestivos los capítulos dedicados a Pizarnik, Wilms Montt y Sontag. En ellos se consigue alcanzar la interioridad de estas autoras con una claridad intelectual y una sensibilidad que, al mismo tiempo que emocionan profundamente al lector, desnudan ante sus ojos ideas complejas y extrañas como el suicidio, el sufrimiento y la voluntad de escribir contra viento y marea. Esto último, el compromiso con lo que uno sabe y siente que debe ser es lo que más me ha impresionado. Una lección universal para todos los artistas y que todos los artistas realmente buenos han pronunciado: si tienes que crear, hazlo.
En el caso de las autoras que conforman este ensayo extrajeron de sus tribulaciones y su marginalidad una fuerza para navegar la tragedia y alzarse como artistas de pleno derecho. Individuos plenos, personalidades únicas y extraordinarias, escritoras imaginativas y penetrantes a las que debemos (re)leer. Heridas abiertas es un ensayo por el que cualquier lector culto debería interesarse, un cahier que son unos ojos oscuros y lúcidos sobre los que podemos colocar nuestros propios ojos de lector. Para ver mejor. Para leer mejor.
Heridas abiertas
Begoña Méndez
WunderKammer, 2020