Recientemente una estudiante iraní (cuyo nombre no ha sido desvelado) se quitó la ropa y se paseó por la Universidad de Teherán. Su acto era una protesta contra la obligación de que todas las mujeres iraníes están obligadas a llevar su cabello tapado con un velo. Una medida que refleja el grado de sometimiento que las autoridades de la República Islámica de Irán imponen a sus mujeres. Efectivamente, las leyes sobre uso obligatorio del velo se aplican a todas las mujeres, incluidas las niñas desde los siete años. Las que no lo hacen son consideradas delincuentes por el Estado.

Cuarenta millones de mujeres (incluidas las niñas) son vigiladas por la llamada policía de la moral, que tiene la potestad de parar a cualquier mujer, analizar cómo va vestida, si su atuendo se ajusta o no las normas impuestas por los gobernantes o si algún mechón de su cabello queda al descubierto. Los castigos pueden ir desde multas hasta años de prisión. A partir de la muerte de Jina Mahsa Amini en 2022 cuando estaba detenida por llevar el hiyab puesto “de forma inapropiada”, según la policía de la moral, se produjo en Irán un gran movimiento de protestas al que la policía respondió con detenciones, torturas, muertes…, creándose una situación tan grave que el Consejo de Derechos Humanos de la Asamblea General de Naciones Unidas realizó una investigación a fondo desde el 26 de febrero hasta el 5 de abril de 2024, que dio como resultado el Informe de la Misión Internacional Independiente de Investigación sobre la República Islámica del Irán.

Todo ello no ha hecho más que avivar las movilizaciones populares, encabezadas por las mujeres iraníes, en apoyo al Movimiento, Mujer, Vida, Libertad.

Cuando faltan pocos días para el 10 de diciembre, fecha en que se celebra el Día Universal de los Derechos Humanos en el mundo, Espacio Público tenemos la oportunidad de hablar con Fariba Ehsan, actual presidenta de la Asociación Iraní Pro Derechos Humanos en España.

Fariba lleva desde 1995 residiendo en Madrid. Durante 17 años colaboró como voluntaria con la ONG Solidarios para el Desarrollo. Desde 2009 colabora con Amnistía Internacional en el equipo de discriminación e inmigrantes en España y desarrolla un trabajo especialmente relacionado con la libertad e igualdad de las mujeres en Irán.

En primer lugar, le damos las gracias por esta conversación. Usted vive en España desde 1995. ¿Qué le motivó a venir a nuestro país y a salir de Irán?

Soy Fariba Ehsan nací en el sur de Irán. Con la guerra de Irán e Iraq mi familia y yo nos mudamos a Shiraz. Después de terminar mis estudios me casé y durante mi matrimonio recibí maltrato de parte de mi marido en aquel entonces.

Con el apoyo de mi familia me divorcié. En Irán las mujeres no tienen derecho a pedir el divorcio, por eso el proceso de mi divorcio fue duro y largo.

Hace treinta años la vida de una joven de 26 años en una sociedad con leyes machistas y discriminatorias era muy complicada. En la república Islámica todas las leyes están a favor de los varones y son discriminatorias. El proceso del divorcio es muy diferente al de una sociedad democrática, no hay un profesional jurídico en los tribunales, sino un clérigo (Molla) que escucha y juzga tu vida. Es decir, un varón, clérigo musulmán que cree en las leyes de sharia (en un país donde las leyes son discriminatorias) decide sobre tu matrimonio. Te quitan la custodia de tus hijos. Sin el  apoyo de la familia es muy difícil ser una mujer divorciada en la República Islámica de Irán.

Yo tenía la suerte de tener el apoyo de mi familia. Mi hermana mayor vivía en España con toda su familia y me ofrecieron salir de Irán.

Por eso vine a España, aquí, intenté integrarme en la sociedad. Decidí luchar y ser la voz de las mujeres en Irán y las mujeres de otros países donde no se respetan los derechos humanos.

Casos como los de la abogada Nasrin Sotoudeh o el de la premio nobel de la paz Narges Mohammadi son muy significativos de la represión que sufren hoy las mujeres iraníes en su país. ¿Puede hablarnos de ellas?

  • Nasrin Sotudeh, la abogada y activista iraní pro derechos humanos, condenada a 38 años de prisión y 148 latigazos. Solo por defender los derechos humanos y defender a los presos políticos y sociales, en los cárceles de Irán.
  • Narges Mohamadi. Premio Nobel de la Paz, activista de derechos humanos y periodista, condenada actualmente cumple una condena de 12 años, 11 meses de presión y 154 latigazos. También solo por defender los derechos humano en la república islámica.

¿Qué han hecho para merecer este trato? Pedir justicia, reclamar verdad, acompañar a los familiares de las víctimas, de la violencia policial, exigir el fin de la pena de muerte. En definitiva, defender los derechos humanos. Algo que han seguido haciendo desde la celda, denunciando también la violencia sexual bajo custodia sufrida por las manifestantes.

Narges es madre de dos hijos que lleva 10 años sin verlos y más de 2 años sin hablar con ellos. Actualmente ellos junto con su padre viven en París.

Narges ha elegido un camino muy duro pero muy firme y sabe que desde dentro de Irán puede luchar mejor y eficaz, ella mucha veces ha pedido perdón a sus hijos por estar lejos de ellos, pero está comprometida para promover los derechos humanos y la libertad para todos”.

Narges en su libro “Tortura blanca” entrevista a mujeres iraníes encarceladas, al final de su carta de agradecimiento al comité Noruega del Nobel dice:

“Agradezco por último, a todos aquellos que me han felicitado por este premio. Les pido que respalden al pueblo de Irán hasta nuestra victoria final”.

Nuestra victoria no será fácil pero está garantizada.

Aquí mismo quería hacer una llamamiento a la vida de Narges, que está en peligro, las autoridades de Irán durante meses han negado el traslado de ella al hospital. Después de muchas luchas han accedido trasladarla a un hospital, para ser operada. Pero ahora le acaban de trasladar otra vez a la cárcel justo después de tener una operación complicada.

Les pido firmar la petición de Amnistía Internacional para liberar a Narges.

Tengo que recordar a otras mujeres activistas que quizás no son tan populares como las dos anteriores mencionadas pero están en las cárceles de Irán:

Defensoras de Derechos Humanos:

  • Hengameh Shahidi, periodista y activista de los defensores de Derechos Humanos.
  • Yekta Fahandezh Sadi, ciudadana Bahai residente en Shiraz.
  • Hoda Amid, abogada y activista por los derechos de la mujer.
  • Najmeh Vahedi, estudiante universitaria de sociología.
  • Payam derafshan y Farokh Forozan, ambas abogadas.
  • Fatemeh Daemi Khoshknodhani, conocida como Atena Daemi, activista civil por los Derechos de los menores y por los derechos humanos.
  • Meymanat Hoseini Chavoshi, profesora de antropología en la universidad de Melbourne y ciudadana de doble nacionalidad.
  • Nazanin Zaghari, de doble nacionalidad y empleada de la Fundación Benéfica de Tamson Roiters en Londres.
  • Golrokh Ebrahimi Irai, activista civil y escritora.
  • Asal Mphamadi, activista obrera.
  • Leyla Hatami, miembro de los activistas por los derechos de los menores de Zahedan.
  • Sepideh Moradi y Elham Amadi, derviches de Gonabaad.
  • Fatemeh Sepehri.
  • Sepideh Golyan.

… La lista es muy larga

Desde abril de este año las autoridades iraníes han puesto en marcha la campaña “Plan Noor” (Plan Luz) que aumenta la vigilancia y la represión policial. Nos gustaría que nos informara de ella.

La constitución de la República Islámica se escribió sobre la base de la discriminación en varios aspectos políticos y sociales. Pero la más destacada y vergonzoso de ellas es la discriminación de género.

Desde el inicio de la república islámica se crearon los comités para vigilar a las mujeres y jóvenes. Un coche con la Policía de la moral patrullando, en las calles, en los colegios y universidades, en las tiendas, en las fiestas  privadas… En todas partes. Como no conseguían sus objetivos cambiaban el nombre de las policías.

Desde abril de este año aumentó su represión de una manera bestial contra las mujeres que no llevaban puesto el velo islámico. El Plan Luz, (en persa Noor) la idea es llevar una iluminación hacia quien no lleva el hiyab bien puesto. El castigo por dejarse ver sin velo en público puede ser de detención, pena de prisión, multa o latigazos, quitar su tarjeta de entidad por un tiempo…

Como con el plan Noor no han podido hacer nada, ahora han creado otro tratamiento “científico y psicológico” a las mujeres que se resistan a llevar hiyab. Con el nombre ‘clínicas para el tratamiento de retirada de hiyab’. Estos centros ofrecerán “tratamiento científico y psicológico para quienes retiren el hiyab, de manera específica para las adolescentes y jóvenes adultas, así como para las mujeres que se encuentren en la búsqueda de su identidad social e islámica”.

¿Hay en este momento personas en peligro de ser ejecutadas por haber sido castigadas con la pena de muerte?

El régimen de los ayatolas en Irán desde el momento que llegaron al poder utilizaron la pena de muerte como una herramienta para defender su idolología y poder.

La ejecución de quien piensa diferente que las autoridades en Irán después de la revolución de 1979 fue una ola generalizada de diversos cargos y pretextos, principalmente por decisión del Tribunal Revolucionario Islámico de Irán. Estos tribunales fueron establecidos por orden de Seyyed Ruhollah Khomeini.

Según informe de la Amnistía Internacional en 2023 en Irán ejecutaron 853 personas, casi 3 personas cada día.

No hay días que anuncien nombre de lista de personas que están condenados a la pena máximo, pena de muerte.

En estos momentos hay más de 48 persona esperando  para ser ejecutados. Hay 2 mujeres Kurdas, Bakhshan Azizi y Vershia Moradi. Y 6 chicos en Teherán; Milad ArmonNavid BojaranAlireza KafaiiAmir Mohammad GhadaranHosein Ne’matiAlireza Barmak Juban todos están gravemente en peligro.

Además de la prohibición de mostrar los cabellos en público, ¿qué otras circunstancias condicionan la vida de las mujeres en irán, su rutina diaria: viajar, estudiar, trabajar, conducir, casarse…? ¿Pueden divorciarse o abortar las mujeres en Irán?

La República Islámica de Irán es un régimen discriminatorio especialmente con las mujeres y con los que piensan diferente a ellos. Estas discriminaciones y violencias en diversos ámbitos sociales, familiares, comunitarios y legales ponen a las mujeres en situaciones muy difíciles.

Según las leyes del régimen de Irán, la mujer está al servicio del hombre dentro de la casa, la mujer no tiene derecho a pedir el divorcio, el testimonio de dos mujeres es igual que un hombre.

En una herencia el derecho de la mujer es la mitad que de un hombre.

A pesar de que el 60% de los universitarios son mujeres, solo el 13 % de ellas entran en el mercado laboral, SI SUS MARIDOS LES DAN PERMISO.

Hay más de 60 carreras universitarias que las mujeres no puede estudiar.

No pueden trabajar como juezas.

La mujer no puede viajar, trabajar sin el permiso de un varón de su familia o de su marido si está casada. No puede bailar y cantar en público.

La custodia de los hijos en un divorcio es del padre.

A pesar de todas esta normas, o posiblemente por tener que enfrentarse a ellas, son las mujeres las que están liderando los cambios en Irán. ¿Cómo ve el futuro?

El 8 de marzo de ese mismo año, al inicio de la República Islámica, las mujeres salieron a las calles para protestar contra las nuevas condiciones y la restricción de sus derechos. Estas protestas y luchas continúan hasta hoy, aunque en otras dimensiones y con un nuevo equilibrio.

No fue por casualidad que el movimiento que comenzó con el asesinato de Jina Amini hace dos años, que sacudió los cimientos del régimen, tuviera a las mujeres al frente de sus filas. El asesinato de Mahsa Jina Amini fue como una gota de agua que cayó en una vaso lleno, todo el mundo se unió, mujeres, hombres, jóvenes, mayores, niños. Unidos salieron y dijeron NO A LA REPÚBLICA ISLÁMICA DE IRÁN, y MUJER VIDA LIBERTAD.

Hemos podido llevar nuestra voz y petición a todas partes del mundo. Diciendo que este régimen NO REPRESENTA A IRÁN.

Como decía Narges “Nuestra victoria no será fácil pero está garantizada”.

¿Cree que su Revolución puede ayudar a las mujeres de otros países vecinos que también sufren una situación similar, por ejemplo en Afganistán o Arabia Saudí?

Nuestra lucha tiene un eslogan Mujer, Vida, Libertad, tres palabras que están encadenadas. Si las mujeres no tienen derechos y ni les respetan en ámbitos sociales, familiares, comunitarios y legales, nunca habrá Vida, y la vida es libertad.

Tengo que recordar que la Declaración Universal de los Derechos Humanos es la máxima expresión de la civilización humana, un acuerdo logrado por toda la humanidad amante de la paz después de la Segunda Guerra Mundial para su adopción.

La lucha por la igualdad, respetar los derechos de la mujer. El movimiento MUJER, VIDA, LIBERTAD no tiene frontera y idolología, seguramente esta lucha llegará a las mujeres afgana y de otros partes del mundo.

Unámonos para crear las condiciones necesarias para su implementación en todo el mundo.

Por último, ¿qué mensaje quiere hacernos llegar a las mujeres que vivimos en España?

Les recomiendo que lean el libro “Tortura blanca» escrito por Narges Mohamadi. Son entrevistas con mujeres iraníes para tener una visión más clara sobre la situación de las mujeres en la república Islámico de Irán.

Me dirijo hacia las mujeres, a los hombres en España para que apoyen a nuestra lucha para defender los derechos humanos en Irán, Afganistán, donde sea. Unámonos por un mundo mejor con la paz. Mujer, Vida, Libertad. 

No es frecuente ver esculturas o representaciones artísticas de mujeres en las calles. Y no es porque no hayan existido mujeres que merezcan ese reconocimiento. No, no es esa la razón. Existir sí han existido, pero han sido invisibilizadas y así han quedado, sin posibilidad de que conozcamos o podamos reconocer sus ideas, sus creaciones, sus aportaciones. Y cuando han sido representadas ha sido por ser esposas, madres o amantes de hombres, generalmente de la aristocracia y la nobleza, o como objetos de deseo especialmente en obras en las que aparecen desnudas. Pero nunca, o casi nunca, como creadoras. Y mucho menos en el espacio público.

Por ello es tan interesante la iniciativa de la escultora y feminista Pilar Vicente de Foronda, que propuso y ha llevado a cabo con la colaboración la anterior corporación del Ayuntamiento de Guadalajara, (representada por su concejala de Igualdad Sara Simón) un proyecto escultórico para conmemorar en la calle a ocho mujeres cuyas vidas y actividad han tenido que ver con la ciudad de Guadalajara a lo largo de la historia, desde el siglo XIII hasta la fecha.

“Las razones que validan la presente propuesta son estas: bustos de mujeres que recuperen la memoria de las mujeres que han sido motor de actuación en la ciudad de Guadalajara, ejecutados por una mujer escultora que lleva lustros visibilizando historias de mujeres y su lugar en la memoria colectiva, Poniendo en valor cómo hay otras mujeres que la historia nos enajena y cómo hubo otras pensadoras, creadoras, constructoras, políticas, filosofas, etc. cuyo pensamiento  debe ser visibilizado para que la historia de toda la humanidad esté completa”, nos dice Pilar V. de Foronda.

Los bustos de estas mujeres, que han tomado hoy la calle, han sido modelados en barro y posteriormente fundidos en bronce, a través del procedimiento de la cera pérdida, entre 2022 y 2023, y se pueden ver hoy en el Bulevar Clara Campoamor de Guadalajara Capital.

Mayor Guillén de Guzmán, nacida en León en 1205 y fallecida en Guadalajara en 1262, es la más antigua de estas mujeres. Aparece en las crónicas de la época por haber sido amante del rey Alfonso X el Sabio y madre de su hija Beatriz, que llegaría a ser reina de Portugal. Al no tener sangre real nunca pudo casarse con el rey. A cambio recibió de él un señorío (el Infantado de Huete). Dotó y fundó el monasterio de Santa Clara en San Miguel del Monte, una aldea despoblada en el término de Alcocer, fue también responsable de la iglesia parroquial de Cifuentes y fundadora en Alcocer del monasterio de San Miguel del Monte, de las hermanas Clarisas. El acta fundacional del convento, del que apenas quedan vestigios, fue suscrita por Guillén en 1260 y confirmada por sus hermanos Pedro y Nuño, una muestra muy clara del papel de las mujeres en la época: siempre necesitaban la colaboración de los hombres de su familia para poder realizar cualquier proyecto.

Algo posterior es María de Cazalla (nacida en Palma del Río en 1487 y fallecida en Guadalajara en fecha indeterminada), una mujer valiente, religiosa, letrada y teóloga, que fue procesada y torturada por la Inquisición dentro del proceso contra Los alumbrados. Escribió un libro de comentarios bíblicos, en colaboración con Juan Cazalla (que lo tradujo al latín), en el que defiende la necesidad de una existencia religiosa más interna y propia, reprueba la frivolidad, reprocha las riquezas de los ornamentos del culto y se burla de las devociones habituales de las mujeres devotas a las que denomina «míseras» y «papamisas».

En 1532 entró en prisión. Se le acusó de luteranismo, erasmismo y alumbrados. Sufrió las torturas del potro y la toca, y permaneció amordazada y a oscuras parte del tiempo de su cautiverio. Finalmente, tras nueve años de proceso, fue absuelta de los cargos más graves, sometida a vergüenza pública en una iglesia de Guadalajara, se le impuso una multa de cien ducados y se le prohibió mantener contacto con sus antiguas relaciones.

Mencía de Mendoza, nacida en 1508 en Jadraque (Guadalajara) de una familia noble, fue intelectual, bibliófila, humanista y mecenas de las artes y letras del Renacimiento; a los 14 años sucedió a su padre como marquesa del Cenete.

Casada con Enrique III de Nassau- Breda, camarero mayor y consejero de Carlos V, vivió en Breda durante casi una década. Allí conoció a Luis Vives, que fue su profesor con el que estudió Latín y Cultura clásica. Fue una de las mujeres más ricas de su época y fue mecenas de las artes y las letras, destacando su nutrida biblioteca en el Palacio del Real en Valencia, considerada una de las más importantes bibliotecas de uso del siglo XVI. Falleció en Valencia en 1554.

¿Y quién no ha oído hablar de la princesa de Éboli, posiblemente una de las mujeres más célebres del siglo XVI en España?

Ana Mendoza de la Cerda, (Cifuentes 1540 – Pastrana 1592), princesa de Éboli, cortesana, madre, hija, monja, viuda, sufrió un duro e injusto encarcelamiento. Hija de Diego Hurtado de Mendoza, su madre Catalina de Silva y Felipe II la casan muy joven con Ruy Gómez de Silva, privado del rey Felipe II, quien, en 1559, sería nombrado Príncipe de Éboli. Fue amiga de Juana de Austria, reina viuda de Portugal, de Teresa de Ávila, de Isabel de Valois y de la pintora italiana Sofonisba Anguisola, que fue quien la retrató por primera vez con su característico parche en el ojo disfrazada de pastora.

Ana de Mendoza poseía una de las mayores fortunas de España cuando se quedó viuda en 1573. Madre de seis hijos menores, los dejó al cuidado de su madre para profesar en el convento de las monjas carmelitas en Pastrana, casa que había sido fundada a expensas suyas por Teresa de Ávila. Pero pronto es obligada por el rey Felipe II a abandonar el convento para que se ocupara de sus hijos. Relacionada con el entorno de Antonio Pérez, secretario del Rey, se vio envuelta en intrigas que la enemistaron con otra parte de la nobleza, sufrió encarcelamiento y finalmente fue enclaustrada en Pastrana junto a su hija pequeña. Allí murió a los 52 años emparedada, enferma y demenciada.

Tres siglos después, las mujeres, algunas mujeres no procedentes de la nobleza, lograron estudios y su presencia en la vida pública fue más visible. Es el caso de Crescencia Alcañiz Maestro (1868-1906).

Maestra, pedagoga, reformista social, pionera y exitosa conferenciante, defensora de la educación femenina, vivió su juventud en Guadalajara, donde posiblemente fue la primera mujer que participó en la vida cultural de la ciudad.
Su actividad no sólo se limitó a la docencia, también intervino como conferenciante en la Asociación de Amigos de la Enseñanza en el Ateneo, proponiendo la creación de escuelas para niños y niñas con discapacidad, clases para personas adultas y escuelas en las fábricas. Fue una de las fundadoras de Asociación de la Caridad Escolar para impulsar la creación de las cantinas escolares junto a Carmen Rojo, Matilde García del Real y Luciana Casilda Monreal, ejerciendo como secretaria en su primera Junta Directiva. Participó activamente en 1892 en el Congreso Pedagógico hispano-portugués-americano junto a mujeres tan destacadas en la defensa de los derechos feministas como fueron Emilia Pardo Bazán o Concepción Arenal.

El siglo XX nos trae a mujeres luchadoras e implicadas en la actividad política. En Brihuega nació (1917) la investigadora y escritora Tomasa Cuevas, militante anarquista y comunista.

A los nueve años trabajaba en un taller textil, con 14 años se afilió a la Unión de juventudes Comunistas de España y a los 19 al Partido Comunista de España, desde donde, defendiendo a la Segunda República, ayudó en hospitales, organizó talleres de costura, colaboró en tareas de propaganda, reclutó a combatientes y preparó fiestas para las tropas. Tras el triunfo del golpe de estado fascista fue delatada por un vecino, detenida y condenada a prisión. Tras pasar 5 años en la cárcel es desterrada a Barcelona donde se afilia al PSUC y sigue con su actividad política, ahora en la clandestinidad, lo que lleva a nuevas detenciones y a sufrir torturas que le dejarían graves secuelas en la columna vertebral. Exiliada a Francia y más tarde a Praga, en 1969 regresó a Barcelona, donde siguió con su actividad política y desarrolló una gran labor en solidaridad con los presos. Su experiencia le llevó a recorrer España, magnetófono en mano, recogiendo las experiencias de otras mujeres que también lucharon en apoyo a la República y contra la dictadura franquista. De esa pionera labor de investigación surgieron los libros Cárcel de mujeres (1939-1945), Cárcel de mujeres: Ventas, Segovia, Les Corts, Mujeres de la resistencia) y Presas: mujeres en las cárceles franquistas publicados en los 80.

La Generalitat de Catalunya le concedió la Creu de Sant Jordi en 2004.

Posiblemente por su profesión de actriz, el rostro más conocido sea  el de Amelia De la Torre (Guadalajara, 1905 – Madrid, 1987)

Debutó en la compañía de Margarita Xirgú en 1925, con  20 años, trabajando en montajes como Cuando los hijos de Eva no son los hijos de Adán, de Jacinto Benavente, o Doña Rosita la Soltera de Lorca.

En 1963, dirigida por José Luis Alonso en el madrileño Teatro María Guerrero, Amelia de la Torre se consagró con su magnífica representación de La loca de Chaillot. Una de sus más grandes creaciones, si no la mejor. Y en esa misma temporada, en dicho escenario también, estrenó la primera obra de Antonio Gala: “Los verdes campos del Edén”, obra en la que también trabajó en 1966 para Televisión Española.

Junto a su marido Enrique Diosdado como compañía pusieron en escena obras como: Los papeles de Aspern (1955) de Henry James, Yerma de García Lorca (1960), Casa de muñecas (1961), de Ibsen, La barca sin pescador (1963), de Alejandro Casona, Nunca es tarde (1964), de José López Rubio, El carrusel (1964) de Víctor Ruiz Iriarte, ¿Quién teme a Virginia Woolf? (1966), de Edward Albee, Canción para un atardecer (1973), de Noel Coward, Los comuneros (1974), estas dos últimas escritas por su hijastra Ana Diosdado, Las manos sucias (1977), de Jean-Paul Sartre o Las amargas lágrimas de Petra Von Kant (1985) de Rainer Werner Fassbinder, entre otras muchas.

Trabajó también como actriz en varias películas, como Plácido o La vaquilla entre otras, y en el famoso Estudio 1 de TVE.

Y llegando ya a los tiempos actuales, en Guadalajara también ha vivido y trabajado hasta 2004 la archivera, bibliotecaria y museóloga Juana Quilez Martí, protagonista en los años 30 del siglo XX de la modernización de las bibliotecas de la Universidad Central e impulsora del desarrollo del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara.

Dirigió una biblioteca infantil en el Grupo Escolar “Ortega Munilla” de Madrid. Decía: “es triste que un niño tenga que pelear tanto para poder leer un libro de cuentos”. Fue una activa socia en la reciente Asociación de Bibliotecarios y Bibliógrafos de España, escribiendo artículos y dando charlas radiofónicas. También participó en el II Congreso Internacional de Bibliotecas y Bibliografía que tuvo lugar en Madrid en 1935. En 1952, comenzó una actividad que contribuiría definitivamente al desarrollo cultural de Guadalajara.

Probablemente era la única mujer entre los hombres de renombre provincial que asistía a los consejos de cultura del Ayuntamiento, Diputación o Gobierno Civil. En esos primeros años en Guadalajara, organizó la Biblioteca Pública Provincial, instalada en los bajos del antiguo Instituto de Enseñanza Media “Brianda de Mendoza”. Igualmente organizó el Archivo de Hacienda, poseedor de fondos de la Desamortización de Mendizábal.

Se jubiló en 1976, pero siguió participando activamente en proyectos ciudadanos, fundó dos guarderías, dos centros de mayores y la asociación de amas de casa Concepción Arenal. Es Hija Predilecta de Castilla–La Mancha y posee la Medalla de Oro de la Ciudad de Guadalajara.

Notas:

FOTOGRAFÍAS DE NOELIA PALAFOX, a la que agradecemos su gentileza al autorizar su reproducción en estas páginas.

¿Dónde están las mujeres en las bibliotecas, cuántos libros escritos por mujeres hay en ellas?  Esto es lo que trata de averiguar el proyecto Bibliotecas en Igualdad, impulsado por la asociación feminista Clásica y Modernas (https://www.clasicasymodernas.org/), para poner de manifiesto que el porcentaje es muy desfavorable a las autoras, aunque no todo el mundo lo sepa. Por ello, llevan realizando durante varios meses el taller “El misterio de las mujeres desaparecidas en las bibliotecas”. La actividad es muy sencilla: se escoge una biblioteca, se prepara una estantería separada del resto y se pide a las personas que participan en el taller que vayan buscando libros escritos por mujeres y los depositen en ella. El resultado es evidente: son muy pocas las obras de autoras femeninas en comparación con las realizadas por hombres.

Tan clara es la diferencia entre obras de autores y autoras, que Ana Santos, directora de la Biblioteca Nacional de España, explicaba en la Universitat de Valencia durante el simposio “Bibliotecas en igualdad” celebrado el pasado 12 de abril, que un reciente estudio sobre el catálogo bibliográfico de la BNE muestra cómo de 1.351.143 títulos registrados, sólo 232.047 corresponden a autoras. Este estudio ha sido el resultado de un encargo de la BNE al INE para comprobar cuántos de los nombres de las autorías de estas obras coinciden con el listado de nombres femeninos que consta en las bases de datos del INE. Los resultados tendrán que ser afinados, pero la conclusión no puede ser más reveladora: solamente algo más de un 15% de los libros que están en la BNE son obra de mujeres.

Sólo aproximadamente el 15% de los libros que están en la Biblioteca nacional de España son obras escritas por mujeres.

Esta diferencia es consecuencia de la discriminación y sometimiento de las mujeres a lo largo de la historia: tengamos en cuenta que la BNE se fundó en el año 1711 y que sólo 126 años más tarde una mujer fue autorizada a consultar sus fondos. La valiente se llamaba Antonia Gutiérrez Bueno y tuvo que obtener en 1837 un permiso especial de la Reina Regente María Cristina para poder acceder a los fondos de la Biblioteca. Y lo logró porque estaba escribiendo un libro. Aislada y en una habitación especial dispuesta para ella sola, Antonia pudo hacer las consultas que necesitaba para escribir su obra, que, además, tuvo que publicar con el seudónimo de un hombre. Y no fue hasta ochenta y un años después (1918) cuando entró a trabajar la primera bibliotecaria en la BNE, que hasta 1990 no tuvo a una mujer como directora.

En este simposio, durante 10 horas un centenar de personas, en su mayoría mujeres, debatieron, compartieron ideas y experiencias y pusieron de manifiesto la desigualdad que sufren las mujeres hoy en el mundo de la cultura.

La BNE se fundó en el año 1711 y sólo 126 años más tarde una mujer fue autorizada a consultar sus fondos. La valiente se llamaba Antonia Gutiérrez Bueno y tuvo que obtener en 1837 un permiso especial de la Reina Regente María Cristina para poder acceder a los fondos de la Biblioteca. Y lo logró porque estaba escribiendo un libro.

Desde experimentadas escritoras como la académica Carme Riera o la profesora Anna Caballé a jóvenes especialistas en videojuegos: Marina Amores y Diana P. Gómez, autoras del libro ¡Protesto!, los videojuegos desde una perspectiva de género (Editorial AnaitGames), pasando por autoridades académicas, representantes de las instituciones y profesionales del mundo de la cultura hablaron de cómo han vivido (o sufrido) en carne propia la desigualdad de género.

Carme Riera subrayó que  la invisibilidad de la mujer es mundial y destacó los análisis realizados por Amartya Sen que afirman que el 70% de los pobres de la Tierra son mujeres, y que mujeres son dos tercios de las personas analfabetas que existen en el planeta.

Por su parte, Anna Caballé enfatizó en que cuando una mujer toma la iniciativa en cualquier rama de la cultura los hombres piensan que eso no les concierne. Ellos (y la opinión socialmente dominante) ven la cultura hecha por mujeres como un espacio protegido “de mujeres para mujeres”, aunque según Caballé esto afortunadamente está empezando a cambiar. Pero tampoco tanto se destacó a lo largo de esta jornada, porque si el papel de las mujeres es secundario en el mundo de los libros, el cine, la pintura o la música, en nuevas modalidades como pueden ser los videojuegos las mujeres están absolutamente relegadas. No sólo el lenguaje que se emplea es totalmente excluyente, es que en esta modalidad las mujeres han sido prácticamente borradas: Marina Amores destacó que sólo el 3% de las programadoras de videojuegos son mujeres.

Sólo el 3% de las programadoras de videojuegos son mujeres.

Otra importante cuestión que se constató es el desconocimiento que hay de lo que hacen y han hecho las mujeres en otras partes del mundo. Esto se vio claro cuando la periodista María Márquez informó del proyecto la “Feminoteca” que se está realizando en las bibliotecas públicas de Madrid. Un expositor itinerante está recorriendo varias bibliotecas de los barrios periféricos en los que se desarrollan a la vez  debates, conciertos, charlas y otras actividades que tienen por protagonistas a mujeres. En este expositor figuran veinte escritoras destacadas que han sido votadas por un amplio grupo de socias de C&M como las autoras que más les han influido. Pues bien, el perfil general de estas escritoras es que son blancas, europeas y norteamericanas.

Por último, Marina Gilabert, coordinadora del simposio,  informó de que algo va a cambiar, y de hecho ya está empezando a hacerlo, puesto que se están recibiendo centenares de adhesiones a este proyecto provenientes del personal que trabaja en numerosas bibliotecas, en las que se está suscribiendo un compromiso de aumentar los fondos bibliográficos de obras escritas por mujeres.

La Feria del Libro de Madrid, que también apoya y colabora con las Bibliotecas en Igualdad, será el escenario este mes de mayo de nuevas actividades de este proyecto, que no ha hecho más que empezar.