La politización necesaria para un mundo rural vivo, justo y sostenible para todas

  • Ariel Jerez

    Ariel Jerez

    Profesor de Ciencia Política (UCM)

Pensar el futuro de nuestros pueblos, campos y territorios rurales es un ejercicio de responsabilidad intelectual y política también para los que habitan las ciudades. Tanto los ciudadanos urbanos como vecinos rurales estamos obligados a pensarlo en forma de proyecto común, a diseñar un futuro de una comunidad pluri-nacional que tiene que cuidar el conjunto de un territorio compartido. Y pocos son tan hermosos como el albergado en nuestra peculiar península ibérica que, cerrando el mediterráneo al océano atlántico conforma un rincón del mundo con singularísimas características orográficas y climáticas, donde se han desarrollado culturas campesinas con saberes ancestrales labradores de paisajes en centenares de comarcas bioregionales que hoy constituyen la mayor reserva de biodiversidad de Europa occidental, además de darnos aire, agua y alimentos todos los días.

En nuestro debate online de Espacio Público han participado quince personas, unos expertos y profesionales en políticas agrarias y rurales; otros estudiantes, profesores de universidad y miembros de asociaciones u organizaciones sociales; otros que han ocupado u ocupan cargos técnicos o políticos como diputados, alcaldes o concejales. Algunos de ellos vecinos rurales que desarrollan la mayor parte de su trabajo y su vida cotidiana en pequeños pueblos, lo que añade la parte experiencial a un conocimiento siempre sentido como “con causa”, porque vivir en algunas zonas rurales exige una voluntad firme y resistente, todavía hoy casi militante.

Como intento de síntesis de un debate informado, con datos muy significativos y valoraciones a contracorriente de tendencias muchas veces sentidas como inexorables de una modernización que parece querer condenar a una muerte lenta a nuestro mundo rural, recogemos de las argumentaciones desarrolladas por los autores tres grandes perspectivas desde la que de alguna manera se viene a reclamar la politización más ambiciosa e intensa de un debate que se considera sectorial, pero de vital importancia estratégica para el conjunto de nuestro modelo de desarrollo.

– La despoblación como reto territorial. La mayoría de los análisis apuntan este reto fundamental señalando que cuando se llega a la situación de desierto demográfico, es casi imposible revertir la situación. Todo intento de repoblamiento debe exigir grandes esfuerzos de reforma para aprovechar al máximo los múltiples recursos contemplados en las agendas de las distintas administraciones. Desde una cuestión tan central como el mejoramiento y adecuación de la Política Agraria Común (PAC), que reparte anualmente miles de millones (más de 5500 en ayudas directas), que premian a los poderes concentradores de tierra, tecnología y actividad en explotaciones altamente mecanizadas con bajo nivel de empleo. Hoy por hoy, lo que puede considerarse el mayor esfuerzo de inversión pública en la economía no consigue el relevo generacional en la tradicional actividad agroganadera de corte familiar, ni frenar la pérdida de explotaciones y de tierra agrícola, ni mejorar la respuesta de la cadena alimentaria a los retos del cambio climático. También son varios los que señalan la Ley 45/07 de Desarrollo Sostenible del Medio Rural como una herramienta, abandonada sin llegar a ponerse en marcha, pero fundamental para pensar en la mejora desde una perspectiva territorial que integre servicios, prestaciones e inversiones en la llamada comarcalización, como forma de impulsar una estrategia sinérgica de recursos y capacidades que tienen que ganar coordinación tanto vertical como horizontal entre las administraciones estatal, autonómica y local.

– El caciquismo y la reformulación participativa del poder local. Otro aspecto señalado por varios autores implica una revisión histórica del poder político rural, un espacio clave desde donde el conservadurismo ha mantenido su hegemonía histórica con las redes del caciquismo clientelar frente las protestas que cruzaron en rural español en los siglos XIX y XX, con las revueltas cantonalistas, el republicanismo y los sindicatos. Las perspectivas federalistas de los de abajo fueron enterradas por el centralismo oligárquico de la primera restauración borbónica y la larga dictadura franquista, con la unión de élites religiosas, económicas militares y políticas en una identidad tradicionalista de corte nacional católico donde el imaginario rural ultraconservador sigue representado hasta hoy por diputaciones y autoridades locales para lastrar la vida cívico y cultural en amplios territorios considerados reservorios electorales.

Frente a esta realidad, muchos análisis reivindican la potencialidad participativa de la proximidad y la convivencia cotidiana de los vecinos en el mundo rural, la coincidencia de intereses muchas veces generalizada en el mantenimiento de prestaciones y servicios tan básicos como una escuela, centro de salud, una farmacia o un itinerario de autobuses; en la demanda de cobertura telefónica, internet o de una fiscalidad singular para los autónomos en zonas de repoblación. Estas dinámicas de participación, muchas veces impulsada en dinámicas institucionalizadas como las de los programas Leader, sin caer ni en la idealización ni en la exigencia inviable, sin duda es un valioso recurso para transformar y mejorar las políticas locales. Como han demostrado muchas plataformas y redes que han trabajado en el mundo rural, con un importante impacto en la calidad de vida y la conciencia democrática de la gente que vive en estos territorios, la participación sigue siendo una importante herramienta tanto en la convivencia cotidiana, como en el objetivo de potenciar otros modelos de desarrollo. Aquí cabe buscar y seguir trabajando viejas y nuevas potencialidades de la participación, a combinarse con nuevas tecnologías y nuevos políticas públicas de rentas y cuidados.

– Revitalizar lo rural: punto de partida en la ruta ecosocial. Otro aspecto relevante es la importancia dada al mundo rural como factor de sostenibilidad, para pensar en perspectiva ecosocial el conjunto del territorio, construyendo conciencia de lugar en plural, a partir de las relaciones condenados a mantener entre ecosistemas rurales y urbanos. Al abandono político y postergación normativa y presupuestaria tanto del mundo rural como de la agenda de sostenibilidad en las políticas estatales, en preciso sumar el efecto político de la despoblación que produce el perder gente y tener un vacío de ciudadanía vigilante en amplios territorios. Las decenas plataformas en defensa del territorio que se movilizan contra el impacto socio ambiental de grandes infraestructuras, de técnicas como el fracking o utilizada en otras minerías altamente contaminantes, macrogranjas y la pérdida de las mejores tierras de cultivo en periurbanos mal planificados, son quejas puntuales de los usos abusivos que hacen los poderes empresariales y corporativos sobre crecientes territorios y recursos naturales que se hallan en zonas alejadas de las ciudades y no consiguen llamar la atención de la opinión pública estatal.

Las aportaciones de los autores sobre la España vacía en buena medida evidencia cómo ha sido y sigue siendo vaciada, por una coalición de intereses económicos y políticos indolentes que utilizan los recursos de manera irresponsable, tanto desde los latifundios agrarios como de los latifundios mediáticos. Muchos de los textos repasan las diversas iniciativas adoptadas para el futuro del mundo rural desde las distintas administraciones y entidades (Conferencia de presidentes europeos, Senado, Parlamento Europeo, FEMP), constatando sus históricas limitaciones tanto en sus diagnósticos como en sus propuestas, y sobre todo en el incumplimiento sistemático de la normativa existente. Las tendencias económicas ponen en evidencia que se sigue concentrando las tierras, el mercado agroalimentario y el energético a base de puertas giratorias, sin aprovechar como han hecho otros países, los millonarios programas europeos como la PAC u otros de conservación-transición ambiental, para mejorar las rentas y fijar población en el mundo rural apostando por el empleo verde.

En última instancia, se reivindican otras filosofías y coaliciones para plantear una neoruralización territorialmente ordenada y ambientalmente beneficiosa, para una repoblación con capacidad de arraigo a partir de un nuevo esquema de relocalización en base a la comarca en las políticas públicas. En algunas zonas de montaña se debate la necesidad de abandonar ciertos núcleos de población para generar reagrupamientos de población para facilitar la prestación de servicios, la participación vecinal y viviendas y edificios para nuevos usos. Un mirada para un modelo económico más sostenible obliga a ser crítico con la mera empresarialización impuesta en las últimas décadas, y reformular la actividad económica en una perspectiva de sostenibilidad social del territorio, potenciando la innovación y renovación de la agendas de políticas y no perder de vista la urgencia de transformar la administración pública, reduciendo burocracia y tiempos de decisión y reforzando accesos y participación ciudadanos y circuitos de proximidad. Un proyecto estratégico que necesita nuevas propuestas de formación y de adaptación tecnológica de profesiones, unas tradicionales a recuperar y otras nuevas a adaptar y potenciar, que las coordenadas de cambio climático exigen mejoras en la gestión de bosques, el estudio y protección el patrimonio cultural e histórico y de la biodiversidad de la zonas rurales, el acceso al suelo agrario con bancos de tierras para potenciar la producción agroecológica, una gestión correcta de aguas urbanas, montes y pastoreo. Bajo nuevas condiciones se puede llegar a doblar la población activa agrícola en las próximas décadas (estabilizándola en torno a un 5-6%PEA), combinarse con la potenciación del empleo verde vinculado a la gestión territorial y medioambiental, con los nuevos tipos de trabajos hoy ya demandados en las zonas rurales, como los propios de cuidados hoy claramente insuficientes y otros potenciales con mejores coberturas telefónicas (ofimáticos, telegestión, diseño, audiovisual, cultura, etc.).

Algunos participantes del debate online estuvieron en el debate televisivo en Publico TV moderado por Gustavo Duch (coordinador de la Revista Soberanía Alimentaria, Culturas y Biodiversidad), junto a Celsa Peiteado (Coordinadora de Política Agraria y Desarrollo Rural de WWF-España). Marta de Santos (diputada aragonesa y alcaldesa de Murillo de Gállego) y Franco Llobera (asesor en política rurales y agrología Red Terrae). Para abordar la actualidad de nuestros pueblos también fueron entrevistados “En la frontera” por Juan Carlos Monedero, Marta Chordá (arqueóloga y especialista en Desarrollo Rural) y Fernando Fernández Such (experto en derecho alimentario y políticas agrarias). Creemos que estas iniciativas de comunicación sobre un mundo rural vivo, justo y sostenible son parte importante de un debate de politización de un proyecto que es necesario debatir tanto en las ciudades como en los pueblos.

Otras intervenciones en el debate

Intervenciones
  • Ariel Jerez

    Profesor de Ciencia Política (UCM)

    Pensar el futuro de nuestros pueblos, campos y territorios rurales es un ejercicio de responsabilidad intelectual y política también para los que habitan las ciudades. Tanto los ciudadanos urbanos como vecinos rurales estamos obligados a pensarlo en forma de proyecto común, a diseñar un futuro de una comunidad pluri-nacional que tiene que cuidar el conjunto de un territorio compartido. Y pocos son tan hermosos como el albergado en nuestra peculiar península ibérica que, cerrando el mediterráneo al océano atlántico conforma un rincón del mundo con singularísimas características orográficas y climáticas, donde se han desarrollado culturas campesinas con saberes ancestrales...
    - Seguir leyendo
  • Elías Trabada Crende

    Sociólogo y urbanista

    Nuestro hábitat rural continúa sufriendo un proceso de despoblación que es estructural y parece irreversible, precipitando a la sociedad rural a una grave crisis de supervivencia en España. En la última Revisión del Padrón Municipal de Habitantes de 1 de enero de 2017, el conjunto de los municipios de hasta 5.000 residentes sufrió un decremento de -0,8% con respecto a la población empadronada en el año anterior en ese mismo agregado municipal: en términos absolutos, sus residentes menguaron en 48.557 efectivos, desde 5.794.057 a 5.745.500. Si consideramos la evolución de la población entre 1 de enero de 2001 y 2017,...
    - Seguir leyendo
  • Jerónimo Llorente Hernández

    Activista sindical, social y político. Promotor de "Otra Guadalajara es Posible"

    El titular de este artículo, es la sucinta frase que utilizó un excelente amigo, para manifestarme que se había quedado con la esencia del mensaje que he querido transmitir en este librito -llamémosle así- que acabo de publicar, donde hago una propuesta de programa municipal motivada de 25 puntos, de cara a las elecciones municipales que fue entregada al CCE de Podemos en su reunión del 10-03-2018. La verdad, me siento satisfecho de esas páginas. ¿Las causas?: Que tengo bastante experiencia de cómo es el municipalismo por dentro; que le he echado muchas horas a reflexionar sobre la motivación...
    - Seguir leyendo
  • Raquel Ramirez

    Miembro de las asociaciones PANAL y El Colletero de Nalda. La Rioja. Entidades de REAS Rioja

    Me animo a compartir mis opiniones desde nuestro trabajo en un pueblo de mil habitantes desde la acción de la Comunidad. Hace muchos años que hemos estado preocupadas por la despoblación y por el abandono que sufría nuestro medio rural. En realidad salimos de la edad media, que en nuestro pueblo duró hasta hace pocos años y los planes de desarrollo rural, que recibimos con entusiasmo están siendo más de lo mismo: Estancamiento y abandono Vivimos en un pueblo agrícola, sobre todo de huerta, también frutales con algo de ganado y un monte que proveía de cereales,...
    - Seguir leyendo
  • Eva García Sempere y Rosana Pastor Muñoz

    Diputadas por Málaga y Valencia del Grupo Confederal Unidos Podemos – En Comu Podem- En Marea

    Este 2018 celebramos el Año Europeo del Patrimonio Cultural y, como su propio lema indica, se trata de “un año para la reivindicación, la puesta en valor, y la interpretación de todos los patrimonios culturales”. En este sentido, no es posible hablar de todos los patrimonios culturales sin contar con el mundo rural que representa el 80% del territorio del Estado Español, ocupa el 72% de la superficie total del territorio y donde encontramos el 100% de nuestro Patrimonio Natural. Porque hablar de territorios rurales también significa hablar de política cultural: el 80% del Patrimonio Cultural del conjunto del Estado se...
    - Seguir leyendo
  • Poblar el campo

    19/02/2018

    Juan Antonio Martín Díaz

    Ex agente del Servicio de Extensión Agraria. Trabajó en la aplicación de LAEDER en España.

    La despoblación del medio rural está de actualidad periodística y literaria, hay un aluvión de escritos sobre el tema: artículos en periódicos y revistas, ensayos y novelas, que de alguna manera tratan este tema considerado importante para el conjunto de la sociedad y no solamente para los pocos habitantes actuales del medio rural. Aun así creo que es necesario puntualizar e insistir, en algo que considero de interés, y que no se menciona o no se le da la importancia que tiene: el aprovechamiento de los recursos de la tierra por campesinos. El medio rural, o mundo...
    - Seguir leyendo
  • Fernando Fernández Such

    Experto en Políticas Agrarias y Desarrollo Rural

    “LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA VÍA OLONA O LA PROPUESTA ARAGONESA” El 13 de febrero se reunió el Consejo Consultivo de Agricultura, presidido por la Ministra García Tejerina y con la participación de los consejeros y consejeras del sector de las Comunidades Autónomas. El miércoles 14, Juncker hizo pública la comunicación que con el título “Un marco financiero plurianual nuevo y moderno para una Unión que cumpla de forma eficiente sus prioridades posteriores a 2020”, marca la senda complementaria al debate de la Reforma de la PAC. En este contexto, y como siempre Juncker juega a asustar, y dice...
    - Seguir leyendo
  • Miguel Ángel Soto Caba

    Responsable de la Campaña de Bosques de Greenpeace España

    Interesante debate. He leído tanto el artículo como las aportaciones y me ha llamado la atención que no hubiera ninguna mención a los bosques y al sector forestal. Se menciona el modelo agroindustrial, la PAC, la ganadería extensiva, la biodiversidad y la Red Natura...se llega hablar de la minería, de la política de aguas y del ferrocarril, pero ninguna mención al sector forestal. Aunque se cita que medio rural es el 80% del territorio, se olvida que los montes ocupan el 54% de ese territorio, y de esa superficie forestal 17 millones de hectáreas están cubiertas de árboles. En la...
    - Seguir leyendo
  • Uxío Otero Castro

    Profesor de Procesos de Producción Agraria en la Escuela de Selvicultura de Tineo

    Tras leer el texto marco del debate y las siguientes aportaciones, no puedo menos que manifestar mi acuerdo inicial con todas ellas. Lo que ocurre es que las propuestas no dejan de ser intenciones programáticas de las cuales no sabemos cómo podrían llevarse a la práctica (impulso al desarrollo sostenible, no a los acuerdos de libre comercio, etc, etc, sí, pero ¿cómo?) Por otro lado parece también claro, a la luz de las opiniones, que las soluciones no pueden ser planteadas a nivel estatal, y muchas veces ni siquiera autonómico. Efectivamente, las comarcas, como unidad de gestión, obedecen a realidades...
    - Seguir leyendo
  • Ramiro Palacios

    TREBOLAR, Red de Profesionales para el Agroemprendimiento

    La mayoría de las imágenes que aparecen en los medios sobre el pastoreo deganado en sistemas extensivos muestran la figura de un hombre mayor, a punto de jubilarse, soltero, sin afeitar y ataviado con esa manta de cuadros blancos y pardos que hemos visto en tantas fotografías. En realidad, hoy en día, son muy pocos los pastores que encajan en esta imagen, primero porque son pocos en total, porque la mayoría de estas personas mayores ya se han retirado y porque, los que quedan, utilizan más el goretex y las botas de monte que la manta de cuadros y...
    - Seguir leyendo
  • Pedro Arrojo

    Diputado en el Grupo de Unidos Podemos

    Transitar del paradigma de dominación de la naturaleza al de sostenibilidad Con la emergencia renacentista del empirismo científico, el conocimiento racional se abrió camino frente al poder del mito y de la autoridad divina. Pero al tiempo que se puso en cuestión el poder de dioses y reyes, al amparo del paradigma de “dominación de la naturaleza”, se acabaría desechando la sabia humildad ancestral que se derivaba del paradigma de “madre naturaleza”, al considerarlo expresión de ignorancia más que de sabiduría. Desde la urgencia por apropiar los recursos naturales, que el capitalismo potenció con poderosos incentivos económicos, ese paradigma de...
    - Seguir leyendo
  • Franco Llobera Serra

    Red Terrae Municipios Por La Agroecología

    En el ejecutivo y en el parlamento se está trabajando una Ley de Cambio Climático de muy incierto resultado. Incierto el contenido que finalmente pueda ser asimilado y aprobado por los partidos mayoritarios, pero incierto también porque en España la legislación es, con endémica frecuencia, una carta a los reyes magos que una parte de la sociedad sacraliza como logro, y cuya aplicación general y dotación real será siempre entorpecida por los otros. Respecto al reto del Cambio Climatico hay sin embargo varios frentes de esperanza: En la Francia liberal de Macron ya se ha creado un Ministerio...
    - Seguir leyendo
  • Fernando Fernández Such

    Experto en Políticas Agrarias y Desarrollo Rural

    ¿Cómo arreglar el problema de la España que se queda vacía? Este fue el título del programa de Radio Nacional de España emitido el día 19 de diciembre de 2017. “La España Vacía” es el título del libro de Sergio del Molino que logró colocar en las mentes de la mayoría ciudadana de nuestro país el problema de la despoblación. No se puede vivir en un pueblo en el que no puedes comprar un litro de leche, o en el que tan solo hay médico 2 horas a la semana. La actualización del Padrón vuelve a mostrar como Castilla...
    - Seguir leyendo
  • Francisco Maturana

    Estudiante de Ciencias Políticas y miembro de la asociación universitaria LaEcoaldeaUCM.

    Como adelantábamos en un artículo previo en Público, en el blog Mundo Rural Siglo XXI, los pasados días 14 y 15 de diciembre se llevó a cabo el primer #ForoDelClima convocado por el Grupo Confederal Unidos Podemos. En este marco, el día 15 se fue el momento para el trabajo de las mesas sectoriales que tocaron temas cruciales como la transición energética; fiscalidad, economía y modelo productivo; urbanismo y ciudad, entre otros, hasta llegar al mundo rural y la agricultura, eje de trascendental importancia para una transición hacia un modelo más sostenible para el planeta y las personas y...
    - Seguir leyendo
  • ¿Y ahora qué?

    04/01/2018

    josegomez

    Político y activista

    Ayer subí a mi página de Facebook una extensa documentación al respecto, y falta mucha más, a modo de concienciación del problema. El gran dilema es, hay alternativas viables para intentar solucionar el desastre que se avecina. La única solución plausible es conquistar el poder político, que nos diese la posibilidad de revertir, en principio en España, lo que ya se está llamando era "Antropoceno". Sinceramente, no creo ni lo más mínimo que el PP y sus adláteres tengan ningún interés en la solución, sus intereses económicos y de clase son contrarios a ello. ¿Entonces qué y ahora...
    - Seguir leyendo

¿Quiéres participar en este debate?

Ve al apartado 'Cómo participar' y revisa los pasos necesarios para poder intervenir en los debates abiertos.