Alejandra Jacinto
Intervenciones
Manifiesto por un futuro Más Allá del Crecimiento Económico
I. Contexto
La concatenación de crisis sociales, económicas, sanitarias del multilateralismo y ecológicas con un cambio climático multiplicador de las amenazas, está generando incertidumbre e inseguridad a la ciudadanía. Al mismo tiempo se generaliza la sensación de que las instituciones públicas y también privadas no están dando las respuestas adecuadas, sirviendo de caldo de cultivo para atacar la democracia por parte de los movimientos autoritarios.
Leer artículo completo aquí

¡Europa, despierta! En busca de un futuro en un mundo sin brújula
Paco Cantero
El crepúsculo de un orden y el alba de lo desconocido
En un mundo marcado por crisis económicas, tensiones geopolíticas y emergencias climáticas, el debate sobre la sostenibilidad del capitalismo ha cobrado fuerza. Estamos en un periodo de transición, no solo hacia otro modelo, sino a otro sistema aún indefinido, pero con total seguridad, influenciado por la tecnología, la inteligencia artificial y la conquista del espacio. Hoy, este modelo iniciado en 1945 se desmorona. No es solo el fin de una era: es el colapso de las reglas que creíamos inmutables. La inteligencia artificial redefine el poder, la lucha por recursos como el litio y las tierras raras sustituye a las guerras por petróleo, y dos visiones antagónicas (soberanistas y globalistas) libran una batalla silenciosa por el alma del siglo XXI.
Leer el artículo completo aquí
Espacio crítico
Crítica cultural alternativa
María Eugenia García Nemocón
Estado y soberanías. Entre lo singular y lo común
De la soberanía a la cogobernanza: dos propuestas sobre el modelo territorial en el debate de ‘Público’ y ‘Espacio Público’
Ander Gil (PSOE), Carme Forcadell (ERC), Ana Pontón (BNG) y Oskar Matute (EH Bildu) contraponen sus aspiraciones en un debate de altura sobre la plurinacionalidad del Estado español.
Lee toda la información aquí
Espacio feminista
El Espacio Feminista de la Fundación Espacio Público surge desde la necesidad de abrir una ventana inclusiva, con diversas voces, un abanico amplio de temas, desafíos y retos que debe afrontar el feminismo. Este espacio pretende fortalecer una línea editorial y una agenda específicamente feminista, desde una perspectiva interseccional, que teja redes con mujeres de ámbitos distintos, las acompañe y las apoye.
¿Quiénes somos?
El grupo coordinador del Espacio Feminista está compuesto por Lourdes Lucía, vicepresidenta de la Fundación Espacio Público; María Eugenia Rodríguez Palop, eurodiputada y profesora de filosofía del derecho; Laura Gómez, técnica de igualdad y experta en democratización institucional y políticas públicas e Irene Bassanezi Tosi, doctoranda en Estudios Avanzados en Derechos Humanos.