Íbamos en la furgoneta de producción, camino a la localización, cuando Pastora me contestó: «El problema no es que los guionistas no piensen en mujeres de mi edad para papeles protagonistas. El problema es que seguimos viviendo en una sociedad donde impera el heteropatriarcado». Pastora Vega que tiene 61 años y ha intervenido en un gran número de series y películas de la gran pantalla (Delirios de amor, Bandolera, Amar en tiempos revueltos, El sueño de Tánger, Casas de fuego, Todos los hombres sois iguales, La sonámbula, Un crisantemo estalla en cinco esquinas, El chevrolé o Un asunto privado) me estaba denunciando la invisibilidad que sufren las actrices a ciertas edades. Era la primera vez que hablábamos. Recuerdo que estaba justo en el asiento de atrás, que no podíamos acercarnos, ni podíamos mirarnos las caras; y que aun así, nos reconocimos comulgando en el mismo dolor. Los estereotipos de género afectan a las mujeres de todas las edades. Yo, que soy una mujer de 33 años, sabía perfectamente desde qué lugar me estaba hablando: el dolor ha sido para nosotras un espacio común en toda la historia. Estuve unos días pensando en aquella conversación que tuvimos que dejar a medias, así que decidí invitarla a comer unas semanas después para poder seguir escuchándola. En el fondo, su denuncia también era esa: quería ser escuchada.

«He transitado el desierto profesional desde los 45 años. Y lo he llevado mal, con paciencia, dejando que pasara el tiempo y dedicándome a hacer otras cosas. Ahora vuelvo a trabajar, pero los papeles que estoy interpretando son los de la madre, de la abuela, de la tía, del o de la protagonista. Acompaño a contar la historia, pero nunca se cuenta desde mi voz, desde mi mirada, desde mi forma de estar en el mundo», siguió contándome. «Las mujeres mayores estamos infrarrepresentadas en el cine y cuando por fin aparecemos, ¿qué roles estamos ocupando? ¿Se refleja realmente nuestra realidad como personas mayores o son estereotipos acerca de nuestros rasgos, de nuestras capacidades?» Hay un largo etcétera de películas en las que la vejez femenina se interpreta desde roles secundarios y con representaciones negativas que apelan a estereotipos de viudas vividoras, de mujeres desamparadas y convertidas en víctimas, de marujas, de dependientes; como una carga social, pasivas, con una función doméstica central, pidiendo permiso para volver a enamorarse o para poder sentirse deseadas. 

«No sé qué mensaje les estamos transmitiendo a la gente joven desde esas representaciones, pero desde luego no me extraña que en mis últimos trabajos haya percibido otro respeto y otra manera de actuar frente a los mayores. Cuando a mí me tocaba rodar con Paco Rabal u otras personas mayores de mi generación, nos poníamos a comer alrededor de ellos y les llenábamos de preguntas. Queríamos saberlo todo. Ahora parece que se haya perdido esa admiración por el que ya ha vivido más. Hay una cierta soberbia, hay un no mirar hacia atrás, como si todo estuviera por hacerse y no hicieran falta los referentes. Nosotras ya hemos sido hippies, veganas y feministas», recordaba con un poco de nostalgia. Las espectadoras necesitamos escuchar todas las voces, reconocernos en la pantalla, tener mujeres-faro. Es relevante quiénes nos narran la historia para que vayamos aprendiendo, nosotras, todas, a transitar por caminos no convencionales. 

© Luis Malibrán

En el ideario colectivo, el valor social de la mujer ha estado ligado a nuestra belleza. La mirada masculina es la que sigue gobernando, es la que nos pone en la posición de ser observadas y en consecuencia la que nos exige estar perfectas para poder levantarles el ánimo. Por eso nuestra vejez no interesa: porque desde su mirada ya no somos una femme fatale. Ya no somos su entretenimiento. Por contra, ellos siguen siendo héroes a los cincuenta y Richard Gere es interesante, no viejo. El cine puede sostener muchos de estos estereotipos y prejuicios sociales. Usémoslo como antídoto contra ellos y no como un transmisor. Que la reyerta a pie de calle no sea sólo por hacer películas sobre mujeres mayores, sino porque su presencia en ellas sea igual de digna como la de cualquier otra persona.

Pastora Vega tiene entre manos un proyecto audiovisual junto a un grupo de actrices argentinas donde ella es la más joven. El principal objetivo de esta iniciativa es luchar contra el edadismo y contar por fin la historia desde sus propias voces.

Notas:

*Cristina Abelló es productora audiovisual y gestora cultural.

**La foto destacada es de Luis Malibrán.

¿Por qué no hay reacción y la gente no se aterroriza? Eso se preguntan los protagonistas de No mires arriba. Y se lo preguntarán ustedes, si aceptan identificarse con ellos en este juego, que entra en su segunda y última parte. Así transcurrió la primera, dedicada a políticos y periodistas. Juguemos, de nuevo, a ponernos en la piel de Kate – J. Lawrence – y Randall – L. DiCaprio. Y hablemos ahora de movilización ciudadana, nacionalismo, belicismo, corporaciones digitales, gurús tecnológicos e industria cultural.

El motivo de la inacción ante el desastre que se avecina estriba en que lo que la propia película muestra: todo el mundo –literal, el planeta entero- permanece expectante y paralizado ante las pantallas. Mientras, estas emiten promociones electorales, bélicas y corporativas.

La “movilización popular” se prefabrica en las pantallas, cuando la perspectiva de perder las elecciones recomienda realizar un ataque preventivo contra el “planet killer”. Esto ya lo hemos vivido. Recuerden a cuántas elecciones han sido convocados y en qué plazos, sufragando campañas de “nosotros o el caos” y sin apenas mejorar el nivel de vida ni la gobernanza del país.

¿A que No mires arriba también ofrece una lectura voxista? Aunque también denuncia operaciones bélicas, comandadas por héroes de la patria y aderezadas por spin doctors que copian a Spielberg… con la consiguiente subida de las acciones de la industria de armamentos. O de las tecnológicas y las farmacéuticas.

La primera movilización de la película tiene carácter bélico-espacial. Pero es un movimiento especulativo electoral y de grandeza nacional que se transfiere a quien la encarna: la presidenta xxx. Pongan ustedes un nombre y unos apellidos de por aquí. El “pueblo” participa montando un picnic masivo, haciendo así de figurante en un media event: algo hecho para y por los medios y a escala planetaria. Este lo retransmite un supremacista blanco y homófobo que acabará disparando al cielo y representando a la Asociación del Rifle.

Pero esta operación de la NASA será revertida por una –sí, en singular y régimen de monopolio- Corporación Tecnológica. Ofrece un espectáculo más lucrativo en términos de audiencia y cotización bursátil del “mercado de futuros”. “La salvación de la Humanidad” vendrá, una segunda vez, de la mano de un magnate tecnológico que reemplaza a los gobiernos del mundo y elude el control científico. Algo así, como que la próxima invasión norteamericana será llevada a cabo por los satélites Starlink de Elon Musk, que colaboran con la US Air Force. En el ámbito doméstico, sería que gracias a Telefónica recuperásemos, al fin, Gibraltar y Perejil. (A falta de link que avale este último despropósito, podría servirles este).

El Mark Zuckerberg/Elon Musk/Jeff Bezos/Tim Cook de No mires arriba representa al CEO-gurú digital que actúa, según ciertos académicos, como un “déspota benevolente”. Encarna la deidad de los macrodatos, capaz de predecir la muerte de cualquier ser humano. (Menos la de Randall y volveremos sobre ello). Los teléfonos móviles de esta compañía ya incorporan también el Neuralink de E. Musk. Conectados a nuestros cerebros y sensores psico-biométricos, dictan lo que consumimos –hacen órdenes de compra- y prescriben los contenidos o la terapia que recibimos. El CEO, bautizado Peter -¿será Peter Thiel, uno de los personajes más oscuros de Silicon Valley– ordena y manda. El mundo, convertido en su metaverso, obedece.

La ONU amaga y, como viene siendo norma, demuestra impotencia. Las potencias extranjeras –China, Rusia y la India– también se ven rebasadas por este empresario, que se niega a definirse como “hombre de negocios”. Se cree un motor turbo de la evolución humana. Considera a un robot, que bautiza como Primo, su primer hijo. Junto a sus hermanos autómatas –esa es toda la familia del gurú- extraerá metales preciosos que convertirán “la amenaza y la tragedia en una oportunidad de negocio”. Anuncia, pues, “la gloria de una edad dorada de la especie humana”. Y la cotización bursátil de la compañía le exime de someterse a la supervisión de la comunidad científica.

La cobertura “informativa” de esta segunda misión espacial corporativa es una promoción sin fin. Incluye una plegaria del spin doctor, hijo de la presidenta. En el culmen del materialismo, reza “por las cosas”: por vivir para consumir. Las noticias-propaganda de esta pseudocracia -el régimen del poder de la mentira- se acompañan de teléfonos de asistencia psicológica. Pretenden ser un gesto “filantrópico”, de responsabilidad social corporativa. Pero se trata de una vía fraudulenta de ingresos, con cargos y “costes de itinerancia” apenas audibles en el anuncio.

La esfera pública de No mires arriba, como la nuestra, solo da cabida al consumo y al lucro corporativo. No hay opción a la disidencia porque, en esos términos, no hay competencia. Si el baremo fuese el interés público, el número de afectados y la gravedad de la amenaza Kate y Randall habrían sido escuchados. Pero los astrónomos y el cargo de la NASA afín son “sacados del mapa”; es decir, de las pantallas y los medios.

Eso mismo viene ocurriendo con los “alertadores” de verdades incómodas como Edward Snowden, Julian Assange y Chealsie Manning. También sobre ellos se hicieron canciones y biopics laudatorios. Pero ni siquiera uno de cada diez de “mis” alumnos de Periodismo les conoce. Casi nadie les admira y menos aún revindica. La ausencia de “hackers” disidentes en el grupo activista de los astrónomos rebeldes aleja No mires arriba del inconformismo “ciberpunk” y “criptopunk” que Assange y compañía invocan como modelo.

Borrar la disidencia digital priva a la generación Netflix de la rebeldía y la capacidad de respuestas necesarias para revertir la situación. Las llamadas a la desconexión digital son desoídas y reprimidas en la película. El catastrofismo de los astrónomos, convertidos en celebrities, se diluye en programas infantiles. Una película de gran presupuesto sobre el colapso, lejos de tomar partido, recomienda “mirar arriba y abajo para evitar la división”.

La alianza de Kate y Randall con la pareja musical del momento evidencia la imposibilidad de movilizar a la ciudadanía desde la industria cultural. Para empezar, ese no es su objetivo. Y, en caso de que lo fuese, apagar la pantalla y tomar las calles perjudicaría el negocio. Las iniciativas de Bob Geldorf y de Bono de U2, en los años 80 y 90, ya demostraron en plena hegemonía neoliberal la inanidad política del pop-rock convencional. Ni el hambre ni la deuda externa fueron ni serán erradicadas desde los escenarios. Tampoco por las estrellas del K-Pop que representa Ariana Grande en No mires arriba.

La sentimentalización y la hiper-personalización del activismo, lo convierten en show y exhibicionismo de marcas identitarias. Lucir “productos críticos” -sean camisetas, canciones o libros- es apenas una marca de distinción, sin impacto político alguno. Consumismo cultural para progres autocomplacientes y autoindulgentes: encantados de haberse conocido y saciados con clickactivismo. A este público parece dirigida la postura a adoptar que nos sugiere la película. La escena final y dos breves epílogos entre los títulos de crédito así lo aclaran.

En la entrega anterior señalé que la película acaba con una “última cena” de tintes bíblicos. Se desmiente así el pronóstico realizado por el gurú digital de que Randall moriría solo. Como Jesús, aceptará su inmolación, precediéndola de un ágape con los más próximos. El liberalismo estadounidense e incluso la socialdemocracia europea no dan más de sí. Apenas nos dejan con el apoyo y los cuidados mutuos; pero fuera de las instituciones, tras aceptar el desmantelamiento del estado de bienestar.

Instalados en el malestar y antes del apocalipsis, apenas cabe rezar. Y parece bastar con una plegaria como la dirigida por el novio porrero de Kate. Aunque laico o ateo –o eso parece-, recupera la educación evangélica que recibió de sus padres. ¿Estamos ante una llamada a la conversión religiosa, previa al Armagedón? Morir en gracia de Dios –por si acaso- y rodeado de los tuyos consuela ¿O es la escena final una mano fraterna, tendida a los evangélicos que se aliaron primero con Reagan y luego Trump? En cualquier caso, sugieren los guionistas, oremos porque ya es demasiado tarde. Pero como programa político solo se traduce en inacción.

Dos breves epílogos, insertos entre los créditos, desmienten el diálogo o entendimiento con quienes representan a “los malos”. Apenas la mitad de ellos alcanza un nuevo planeta habitable en el avión interestelar en el que desertaron de la Tierra. Y la presidenta acaba devorada por un “bronteroc”, tal como había profetizado el gurú Peter. Este, en un alarde de infantilismo, recomendará no tratar estas alimañas prehistóricas como mascotas. En un segundo epílogo, el spin doctor, abandonado por su madre en tierra, se convierte en “el último habitante” del planeta. Inconsciente de ello y enajenado se inmortaliza con un selfie pidiendo un like.

Fotograma de la película (Netflix)

En resumen, tras implorar valor a Dios Padre para asumir una extinción ineludible –privados de gobernantes, periodistas, científicos y creadores de cultura- los guionistas nos invitan a reírnos de los Poncio Pilatos que nos desgobiernan. La mejor crítica proviene de la autoparodia que la propia película ofrece.

Por si se les había olvidado identificarse con los protas, dice Kate: «Quizás la destrucción de todo el planeta no se supone que sea divertida. [Ni solventable o reparable con plegarias, cabe añadir]. Tal vez se supone que debe ser aterradora [y movilizadora, añado]». Y Randal afirma: «No todo tiene que sonar tan malditamente inteligente o encantador o simpático todo el tiempo. A veces sólo necesitamos ser capaces de decirnos cosas. Necesitamos ser capaces de escuchar cosas». Digámoslas y escuchémonos, pues.

Que las risas y los rezos no apaguen la conversación y las iniciativas que, supuestamente, quiere inspirar esta película con tanto jugo para quien quiera exprimirlo. Por cierto, el juego que les proponía no es el del calamar. Aquí no gana nadie. Se trata de examinar las razones y las responsabilidades del fracaso presente.

Fotograma de la película (Netflix)

BONUS para maestr@s, profes, y sus trasuntos en casa, bar, curro o pachanga musical… Y, sobre todo, en Twitch.

*** REGLAS PARA JUGAR al Mira arriba, abajo, a los lados… y adelante.***

0. Consultar los links de este texto (en sus dos entregas, mejor).

1. Repartirse entre ser Kates y Randalls. El resto, que hagan de secundarios ;-)

2. Dividirse en grupos para identificar * políticos, ** periodistas, *** gurús tecnológicos, **** iconos progres y ***** voces de la ciencia que en este u otros temas no (nos) dejan hacer, ni decir, ni escuchar, ni ver lo evidente, lo necesario y lo urgente.

3. Continuar el relato que, leído de forma más radical –yendo a las raíces– nos propone esta más que aprovechable y nutritiva peli.

El objetivo final sería (r)escribir otra escena final y otros dos epílogos, tan breves o más que los que están en los títulos de crédito. Propongo estas interpretaciones y versiones de los mismos.

– Reunámonos para cocinar juntos, comer y charlar. Démosle la mano a próximos y a quienes no lo son tanto. No digamos en público cuándo fuimos más felices en este mundo sino en el que vamos (re)construir. Y entonemos las oraciones más transversales: las que atraviesan más fronteras. Si es necesario, démosle la vuelta a las que heredamos de nuestros padres. Apropiémonos de ellas para “salvarnos”.

Y pensemos en “los malos” viéndolos de esta manera:

– Cuando los hiperricos y plutócratas inmundos llegan a crear un nuevo planeta demuestran que son parásitos de los trabajadores. De hecho, este era uno de los finales que estaba pensado (aunque nos privaría del desnudo masivo: ¿El emperador va desnudo).  Proponían los guionistas que arrancase una puja entre estos inútiles magnates -gurús-megaVIPs por contratar a alguien que les construyese una casa. No encontraban a nadie. Y, claro, la puja especulativa no paraba de subir. ¿Lo pillan? ¿Se les ocurren otros finales?

– Creo que el segundo y último epílogo nos representa a todos y todas. Confesémoslo, quisiéramos ser (o contratar los servicios de) Iván Redondo. Somos huérfanos de la presidenta mala madre. Estamos empantallados. Tanto que cuando llegue el fin no percibiremos que no queda nadie más vivo, excepto nosotros. Y, aún así, pediremos un like, un retuit… una suscripción.

INSTRUCCIONES PARA USUARI*S AVANZAD*S: Doblad el final y los epílogos, filmad otros en línea con los propuestos. Viralizadlos como hámsters en una jaula que saben abrir.

Debatir si No mires arriba, el reciente estreno de Netflix, nos llama a actuar ante el cambio climático resulta aburrido y, sobre todo, estéril. Una película pensada para el consumo masivo, como es esta, no pretende convocar solo a la chavalada seguidora de Greta Thunberg. También hará guiños a los retardistas y negacionistas del colapso. Por otra parte, reírse del desastre que se avecina y parodiar nuestra inactividad amplía la audiencia, rebaja la crítica y consuela.

Se me ocurre proponerles un juego en dos tiempos –esta es la primera entrega– que parta de las obviedades anteriores. No mires arriba no es cine político ni social, sino un relato apocalíptico que busca un público masivo. Para alcanzar ese reto, hace digerible la distopía que anticipa. Aborda con humor la imbecilidad individual y colectiva con la que asistiremos al fin del mundo. Cuando este llegue, como ahora, nos limitaremos a negarlo y, luego, a esperar sin poder hacer apenas nada para evitarlo. No mires arriba, ayuda a reconocer el problema; pero no a resolverlo.

Les propongo sacar provecho de la mayor virtud de la película. Diría que reside en la dificultad para distinguir la parodia futurista del relato crítico y veraz sobre nuestro presente. La sátira es el ingrediente base de este pretendido cuasi-documental, que rebaja su tono ficticio con referencias a la actualidad. Pero anticipar el fin acarrea un riesgo inmovilizador. ¿Para qué luchar contra lo inevitable? La risa rebaja la crudeza del pronóstico y normaliza el horror con cinismo.

No les anticipo, aún, el final de la película. Pero adelanto que propone aceptar la inmolación a escala planetaria. No se precisa mucho análisis fílmico para lanzar esta tesis. Y sobran aspavientos por no estar ante una obra altermundista y anticapitalista. ¿Alguien se esperaba otro The End? El “This is the end, my friend” de los Doors, que Coppola filmó con un fondo de Vietnam-USA en llamas y olor a napalm, no cabe en Netflix. La plataforma nunca producirá una segunda parte de Apocalypsis Now emplazada, por ejemplo, en Afganistán. Para empezar, porque Coppola se arruinó haciendo la suya. Y Netflix, por modelo de negocio, no financia proyectos que no aseguren beneficios.

El mayor riesgo de las plataformas –y, por extensión, de la tecnología digital– reside en que cortocircuiten la conversación social y, así, cercenen nuestras facultades para percibir la realidad y actuar sobre ella. No mires arriba aborda este asunto de forma muy lúcida: no queremos saber, sino posicionarnos a favor o en contra. Así que les invito a desplegar ante las pantallas un juego de rol. En esta primera parte deben pensar en los políticos y periodistas que salen en la película.

Vuelvan a ser niños viendo esta peli. Escoja quién será en ella, como ensayo de quién quiere ser “de mayor”. Solo vale pedirse un personaje. Y hay que mantenerlo. Queda prohibido cambiar según las tornas del guion. A lo dicho, hecho y pecho.

Apechugar con lo que escojas ser y hacer esta vida. Esta es la máxima. Porque este juego de rol va sobre nuestra responsabilidad personal y colectiva, sobre lo que decimos y callamos, hacemos o evitamos, en este caos que hemos montado. Lo que sigue, por tanto, contiene spoilers.

Les “estropearé la peli” proponiéndoles que la comenten, antes, durante y después de verla. Miren arriba, abajo y a los lados de la pantalla. Paren la proyección cuando les pete. Encuéntrense allí y entonces con otros espectadores. Se trata de que la sonrisa descreída, el consumo “crítico” y los rezos de una “última cena” no sean las únicas propuestas de acción. Se trata de abrir el debate que los creadores de No mires arriba se arrogan haber planteado pero que, de hecho, clausuran.

Elijan entre ser la joven astrónoma o el investigador senior que protagonizan la película. Cuentan ustedes con seis meses y dos semanas para preparar el mundo ante una “extinción masiva”. Asuma, por tanto, la misión de certificar la inminencia de un “planet killer”: una verdad, una certeza empírica, avalada con datos incontestables y que nadie quiere escuchar. Si la ciencia le trae al pairo, escoja otro personaje. Pero acepte que es un secundario.

La pareja de astrónomos y el cargo de la NASA que les respalda lo tienen claro. El resto del elenco se dedica a boicotearles, con contadas excepciones. Son dignas de ser identificadas, porque sus lazos no se basan en el interés sino en los afectos. Y, con todo, se demuestran impotentes. Los cuidados que se brindan en la película se limitan a convocarse por última vez en familia ante una mesa. Aceptan el final anunciado y dan gracias “por haberlo intentado”. Pero ¿qué? Si además han fracasado.

Identificarse con la pareja de astrónomos ayuda a identificar el resto de roles que nos impiden hacer lo necesario. No quieren consensuarla realidad, porque se niegan a aceptarla. Por eso la endulzan, la niegan o la imputan a conspiraciones y bulos del bando contrario. De modo que la comunicación se convierte en un ejercicio constante de manipulación. Escamotean lo evidente con realidades “alternativas” al gusto del consumidor desaforado y el espectador desquiciado. Y la realidad que se impone depende del lucro que genera para una plutocracia que se sabe impune.

Imaginando que somos los protas de esta historia, Kate –interpretada por Jennifer Lawrence– y Randall –Leonardo DiCaprio–, identificaremos con facilidad los trasuntos del resto de personajes que pueblan nuestra cotidianeidad. En eso consiste el juego: asumida nuestra reticencia a actuar ante tamaña amenaza, señalemos e interpelemos a quienes nos lo ponen imposible y aceleran el desastre. Agrupemos personajes, repasando la película de principio a fin. Convertidos en Kates y Randalls, a ver si desmienten o completan este repaso a políticos, periodistas, gurús tecnológicos y celebrities-creadores de contenidos. Ahora nos fijaremos solo en los dos primeros grupos.

La “clase política” está representada por una presidenta populista, por su hijo y principal consejero, y por un sheriff –antes estrella porno– nominado al Tribunal Supremo. Pónganles nombres y apellidos patrios. Recuerden titulares de quienes negaban tesis científicas por no brindar el 100% de certeza. Y a quienes se sentaron a “aguardar y evaluar” medidas inaplazables, sin permitir que se fiscalizaran las que ellos llevaban a cabo. Y cómo las supeditaron a las encuestas que, a pesar de su enorme incertidumbre, determinaron los calendarios electorales y las designaciones de cargos.

Señalar al clan familiar trumpista y al ayusismo como los correlatos reales de esta forma de hacer “política” apenas tiene mérito. ¿Cuánto tiene de Hillary Clinton o de Kamala Harris la presidenta de No mires arriba que interpreta Meryll Streep? Se lo pregunta Forbes, no yo. ¿Cuánto del Sr. X o M.R. –no son letras al azar–, la presidenta de la CAM? Rebusquen otros perfiles, pero con la óptica del cuñao/á voxista que le amargó estas Navidades. Y encontrarán, entonces, razones comunes para señalar otras muchas dianas. Revestidas de “autoridad y legitimidad democráticas” también han renunciado a hacer política sustantiva. Y también la reemplazan con esa retórica de autobombo que se apaga en el momento de enunciarla.

La inacción política ante los retos que afrontamos también es consecuencia de una inanidad ideológica y programática generalizada. Gestores y representantes públicos la disimulan con gestos, postureos y puestas en escena. Pero, de seguir así, el espectáculo democrático final, como ocurre en el último mitin de la presidenta que encarna M. Streep, se saldará con el apedreamiento de los actores. Esa toma del escenario por los espectadores en No mires arriba ya se produjo el 6 de enero de 2021 ante el Capitolio. Un año después, la degradación de la democracia estadounidense se evidencia en las encuestas: la condena a los instigadores de la subversión y la aceptación de los resultados electorales dividen a la población.

Si el poder no actúa, quizás la Prensa le empuje a hacerlo. Sí, aquel periodismo que se escribía así mismo con mayúsculas. ¿Ya le han encontrado pariente español al New York Herald –¿Times? al que acuden los científicos para filtrar información? ¿Muestran la misma impotencia para convertir un escándalo de tal magnitud en algo más que un pico de visitas a la web? ¿Y ya han dado con los representantes domésticos de los conductores del Daily Rip? Atrévanse a pensar en un pack Ana Rosa/Ferreras/Évole/Motos/Risto; jueguen a los parecidos y las diferencias. No propongo igualarles ni que apliquen la equidistancia. Piensen en qué coinciden y qué deberían diferenciarse quienes se arrogan la condición de informadores profesionales.

Adam McKay, director y productor de No mires arriba

Resultaría burdo imputar la banalización y la mercantilización informativas a un puñado de prestitutos o pseudoperiodistas. Y denotaría una enorme irresponsabilidad eximirnos de la lacra que comportan la trivialización y la polarización digitales. Tanto meme-memez, en su obsesión por el contagio y los baremos de popularidad, conlleva el vaciamiento de sentido y la imposibilidad de diálogo. ¿Cuál es la capacidad de Randall para responder a sus detractores en las redes? ¿Encarna otro papel que el de científico madurito sexi-follable? ¿En qué personaje convierten las plataformas y los medios a Kate? Destrozan su credibilidad y la presentan como una desgraciada por decir a bocajarro lo innombrable. Incluso los padres, en quienes busca refugio, se niegan a acogerla: “ya hay bastante división en este país, no la queremos en casa”.

Queda un segundo tiempo de juego. La que antes fuera heroína en Los juegos del hambre no ha dicho la última palabra.

 

“Los sueños son buenas historias, pero todo lo importante sucede cuando estamos despiertos.”

Un planeta cubierto de arena, bello pero hostil, no hay agua, la luz ocre lo envuelve todo, un mundo inhóspito donde la humanidad resiste, a duras penas, luchando, en algún lugar del universo, lejos de la Tierra.

Dune parece una profunda ensoñación, es como vivir una fantasía, pero a medida que uno se sumerge en la historia, todo parece familiar, todos sus habitantes son como nosotros, humanos, con sus imperfecciones y soportando el irrefrenable descontrol de sus emociones. La nueva película de Denis Villeneuve, adaptación de la novela homónima de Frank Herbert, te transporta en las entrañas de la compleja mente de nuestra especie.

La trama se desarrolla en un lejanísimo futuro, alrededor del joven Paul Atreides, heredero del ducado de la Casa Atreides. Su padre recibe del Emperador la orden de trasladarse al planeta Arrakis, la única fuente en el universo conocido de la especia “melange”, materia primera esencial para la salud de los humanos y combustible imprescindible para las naves espaciales. Paul, interpretado por Timothée Chalamet, debe enfrentarse a la traición del Emperador, temeroso de la ascendencia del poder de la Casa Atreides y de la Casa Harkonnen, enemigos de los Atreides. El libro de Herbert es considerado una de las obras primordiales de la literatura de ciencia ficción, inspiradora de Star Wars y Juegos de Tronos entre otras. La obra se mueve entre la ficción utópica que proyecta pocas veces un futuro prometedor y la ficción distópica que vislumbra a menudo un porvenir opresivo y violento.

Dune somos nosotros, y resulta desesperante ver lo poco que vamos a evolucionar dentro miles de años. Los mismos errores, los mismos pecados, las debilidades de siempre. No cambiaremos porque siempre nos sentiremos atrapados por el miedo:

“No debo sentir temor. El temor mata la mente. El temor es la pequeña muerte que nos lleva a la extinción total. Haré frente a mi temor. Permitiré que pase sobre mí y a través de mí. Cuando el miedo se haya ido, no habrá nada. Solo yo permaneceré”.

Lo dice Paul Atreides, en una letanía recurrente, que pone de relieve la profunda incapacidad para combatir los conflictos más profundos que ponen en jaque nuestra civilización. Él quiere luchar contra el miedo, contra las falsas creencias, los oráculos y las mentiras, creando un nuevo “yo” y una nueva subjetividad. Combate en un mundo del Universo futuro que parece regirse por los mismas estructuras de poder de siempre. El feudalismo, el colonialismo y el capitalismo como motor de progreso. A decir verdad, no parece que hayamos aprendido de la toxicidad de sus consecuencias, de la imposibilidad de combinar la vida, la libertad y la prosperidad para todos. Los pecados se repiten, la codicia, la vanidad, la ira en forma de desconfianza. Los habitantes de Arrakis, los Fremen, son indígenas que han vivido oprimidos desde hace siglos bajo el poder de los colonizadores que explotan sus recursos naturales… Más de lo mismo:

“Los forasteros devastan nuestra tierra frente anuestros ojos. Su crueldad hacia mi gente es todo lo que he conocido. ¿Qué será de nuestro mundo, Paul?

Son escépticos y precavidos, no creen en el otro, luchan por sus tierras y tienen la ayuda de los gusanos de arena gigantes, seres extraordinarios que recuerdan animales mitológicos, guardianes de las esencias y protectores de los justos. Los colonizadores por su parte son implacables, y aunque en algún momento intentaron hacer el planeta habitable para todos, son crueles y avaros. Nada nuevo.

La novela de Herbert ya había sido trasladada al cine. Alejandro Jodorwskylo intentó sin éxito en la década de los 70, con la ayuda de Jean Giraud, más conocido como Moebius, con Orson Welles, MickJaggery Salvador Dalí como actores y la banda sonora que debía componer Pink Floyd. Finalmente fue David Lynch en 1984 quien finalmente rodó “Dune”, un film fallido, incomprendido, que fue un fiasco absoluto en taquilla.

Casi 60 años después de su publicación, Denis Villeneuve se propuso rodar esta obra, de muy difícil adaptación, como también lo ha sido siempre el Quijote. Son obras complejas, repletas de un imaginario intrincado. El espacio de los sueños y la fantasía, pertenecen sobre todo al mundo de lo narrado, luego escrito. Cuesta construir en imágenes este mundo irreal. Pero Villeneuve, que ya había hecho la difícil secuela de Blade Runner, sale airoso del reto. La película es magnífica, bella y profunda, rodada al límite, en el ocaso, como una metáfora de la oscuridad a la que se ve sometida la civilización. El diseño de producción es a menudo majestuoso, el vestuario, las localizaciones en Jordania, Noruega y la Península Arábiga espectaculares.

El rodaje convertido en pinturas crepusculares, el gusano transformado en un dragón omnipresente y poderoso. La arena se transfigura en un elemento acuoso, fluye como un río, crea oleaje, en un océano infinito. El sílice convertido en un mineral protector. La historia es épica, no puede ser de otra manera, la lucha entre el bien y el mal. Paul Atreides es un humanista, no sabe que es el nuevo Mesías, tiene poderes, pero como todos los héroes tiene que luchar contra la violencia y la injusticia. No existen dioses en aquel universo, pero sí superhombres que viven en unos paisajes llenos de símbolos sobrenaturales. Dune contiene toda la historia existencial que hemos construido. Es una epopeya humana, hija de la Odisea odel Mahabharata. En la mayoría de los relatos fundacionales de nuestras civilizaciones, la guerra se erige como eje transmisor del poder, del supremacismo cultural y de la sumisión. Paul es el salvador, como Ulises, un ser sobrehumano, contradictorio también, que deberá salvar unos mundos que sus habitantes, atrapados en sus paradojas, son incapaces de redimir.

Dune nos hace reflexionar sobre la fragilidad de la vida y del entorno natural, sobre un futuro incierto en el que la Tierra ya no existe. El mañana se proyecta inseguro, allá la supervivencia es difícil y nuestra especie vaga por el espacio sin rumbo, esperando un nuevo Prometeo que nos rescate al fin de nuestra inmadurez. ¿Cómo ahora?

“El misterio de la vida no es un problema para resolver, sino una realidad que hay que experimentar”.

Cuando nosotras tenemos el power

No descubro nada si digo que cuando una mujer llega a un puesto de poder históricamente ocupado por un hombre su día a día se llena de suspicacias y exigencias que su antecesor no afrontaba. A ser la más preparada y la mejor gestora de equipos se sumará la demanda de ser muy amable, simpática, empática y que, por supuesto, su apariencia muestre también su mejor versión. Si además esa mujer con responsabilidad es joven y trabaja en una universidad fundada y mantenida por una raza distinta a la suya, la cosa se pone seria. La directora (Netflix) arranca cuando Ji-Yoon Kim (Sandra Oh) llega a su despacho de jefa del departamento de Literatura Inglesa en la universidad (ficticia) de Pembroke: madera por doquier, retratos de señoros en marcos doradosy una silla regia que se rompe en minutos, presagio de lo que la protagonista vivirá a lo largo de los seis divertidos e interesantes capítulos.

Hasta aquí puedes pensar que esto va de feminismo y de reivindicar cuotas de poder en un contexto tan androcéntrico como el universitario. Y por supuesto la reflexión sobre esto es potente, pero hay mucho más. No te dejes llevar por la posible pereza de ver una serie ambientada en el mundo universitario porque aunque este es el escenario de casi el cien por cien de la trama, acompañar a Ji-Yoon en su día a día supone adentrarnos en cuestiones muy presentes en el debate social actual. En esta primera temporada de La directora (que haya más!) hay reflexiones sobre el rol desquiciado que han adquirido las redes sociales; la familia no normativa; el racismo que erróneamente se cree superado; la sororidad; la inexistencia de la conciliación de la vida familiar y laboral; las relaciones amorosas sin clichés; la poca permeabilidad del sistema educativo ante los cambios sociales y las nuevas metodologías de enseñanza…  Todo ello aderezado con un tono amable donde el humor negro juega sin descanso. Y para capitanear algo tan real y desquiciante qué mejor actriz que Sandra Oh, a la que habrás visto en Anatomía de Grey o más recientemente en Killing Eve. Oh demuestra una vez más que es una gran actriz que se maneja increíblemente bien en guiones como este en los que la frontera entre la comedia y el drama no existe.

Mención especial también para su partanaire, Jay Duplass, quien gusta de peculiares retos interpretativos (como Josh Pfefferman en la magnífica Transparent) y para Holland Taylor, estupenda en ese juego de espejos con la protagonista, con la que comparte espíritu crítico poniendo en valor la importancia de la red femenina en contextos tan hostiles.

Más razones para verla: los capítulos son cortos (bien!), te vas a reír, y es muy probable que te sientas identificada/o al reconocer cómo funciona el sistema y cómo este te obliga a ser. Pero el mensaje de la serie es positivo: se le puede plantar cara y no es tan dramático como lo pintan.

Ilustración: @lafemme_agitee

Muchos fans de Iron Maiden pensaron que el disco en directo titulado Life after Death, Vida después de la muerte, era el legado póstumo del grupo. Nada más lejos de la realidad; ya que, como se ha visto, la vida del grupo británico se ha prolongado después más de 30 años. De igual manera, ¿cómo un monasterio cisterciense pudo seguir vivo tras el abandono provocado tras la desamortización de Mendizábal en 1835 hasta 1973? La realidad es compleja, pero vamos a intentar explicarla. El Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias situado en Pelayos de la Presa fue pasando de mano en mano, mientras diversos elementos arquitectónicos iban desapareciendo, la portada renacentista en su exterior, las estatuas del interior, los azulejos talaveranos, columnas, dinteles y capiteles del claustro plateresco y otros muchos elementos. En algunos casos como necesidad para construir casas y corrales en el pequeño municipio de Pelayos, en otros casos para hacer la puerta de entrada o decorar una ermita en una finca de lujo en El Alamín, Toledo, caso del Marqués de Comillas.

Sin embargo, su estado de semiruina en la niebla daba el aspecto perfecto y tenebroso para escenas de películas de horror de los años 60. O eso debieron pensar los guionistas y el director de The Blancheville Monster en 1963 contando con una jovencísima Helga Liné. La película rodada en inglés tiene bastantes minutos en diferentes estancias del Monasterio, la iglesia, el claustro e incluso la capilla mozárabe, lugar donde se encontraba la ermita que dio origen al Monasterio en el siglo XII, según algunos estudiosos del monasterio. Mucho más tarde Helga Liné repetiría como actriz principal con Las garras de Lorelei junto a Tony Kendall.

Escena de The Blancheville Monster, 1963

Después, el conocido director y actor Paul Naschy usó el mismo escenario para varias de sus películas actuando como hombre lobo en los años 70. Quizás, la película más destacada fue La Noche de Walpurgis, una película serie B de vampiros. Cuenta la leyenda que, durante su rodaje se tiraron desde la fachada barroca dos estatuas al suelo, San Benito y San Bernardo. La primera de ellas, tuvo el dudoso honor de aparecer en la película Necrophagus con la actriz Beatriz Elorrieta como una de las protagonistas para iniciar un juego de escondite dentro del Monasterio.

Escena de La noche de Walpurgis, 1970

Muchas películas rodadas en el Monasterio fueron del género de spaghetti western y hay que destacar entre ellas, 100 Rifles con una escena icónica con Burt Reynolds y Raquel Welch montando a caballo frente a la iglesia; destacada también fue la aparición de George Peppard en Cañones para Córdoba, conocido por sus papeles en Desayuno con diamantes y el coronel Hannibal Smith en El Equipo A. No de menor importancia son las películas Garringo, La Hora del Coraje, ¿Quién grita venganza? y ¡Vamos a matar compañeros!, con actores de la talla de Peter Lee Lawrence, Antonio de Teffé, José Bódalo, Mark Damon, Mónica Randall o Fernando Rey.

Escena de 100 Rifles, 1969

¿Se puede usar un monasterio en ruinas para una película de comedia con Tony Leblanc, Concha Velasco, Alfredo Landa y Manolo Gómez Bur? Efectivamente. En la película, Los que tocan en piano, que era una forma de decir en aquella época tardofranquista que algunas personas estaban metidas en asuntos turbios, principalmente estafas y timos. En este caso, el timo consiste en la venta de un cuadro a un coleccionista alemán a las puertas del monasterio en una hilarante escena finalizada con Alfredo Landa portando un cerdo.

Escena de Los que tocan el piano, 1968

Otra película que llama la atención es El Caballero de la Rosa Roja con una jovencísima Raffaella Carrà, fallecida el pasado 5 de julio. Hay varias versiones de esta película de aventuras con la revolución francesa de fondo, en castellano, alemán y francés. La actriz tenía 25 años cuando rodó esta película y algunas partes del Monasterio son usadas en la caratula de la película.

Escena de El Caballero de la Rosa Roja, 1965

Si bien es cierto que en algunas escenas se puede ver que se produjeron daños al monasterio en algunos rodajes, el resultado de todas las grabaciones fue darle una historia al mismo desde los años 60 hasta 1973, momento en que el convento es comprado por Don Mariano García Benito. De otra manera, el monasterio hubiera acabado desmantelado completamente o como una urbanización más; y sin embargo, hoy podemos comprobar la evolución de su arquitectura durante sus siglos de historia: románico, mozárabe, renacentista, barroco y gótico. El monasterio, Bien de Interés Cultural, es un compendio de historia, el único cisterciense de la Comunidad de Madrid y también el más antiguo.

Don Mariano García fue un arquitecto madrileño que compró el Monasterio tras leer un anuncio en el periódico ABC en 1973. A partir de ese momento, dedicó su vida a proteger el monasterio, tanto en solitario como con ayudas de conocidos, pero sin apoyo institucional. En un video comentaba: “Venían camiones a llevarse las piedras y yo evité la destrucción total del monumento”. En los últimos años, la Comunidad de Madrid ha invertido en rehabilitar y consolidar diversas partes del monumento, aunque todavía falta un plan claro de difusión regional y nacional y un proyecto para que tenga un uso más continuado y controlado, como por ejemplo convertirlo en un museo del Cister. La Fundación del Monasterio y muchos particulares trabajan para poner en valor este lugar, aún desconocido para muchos madrileños.

Muchas de sus obras de arte recogidas por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1836, se encuentran dispersas en diversos puntos del país. La sillería del coro y el facistol en la catedral de Murcia, muchas pinturas de Correa de Vivar, pintor renacentista están en el Museo del Prado, pero sin exponer. Otros lienzos se encuentran en el Museo de Santa Cruz de Toledo y hay algunas otras piezas en Pontevedra, Barcelona y Málaga. Recientemente se encontraron dos relieves mencionados por Antonio Ponz en sus libros de Viajes por España, Jesucristo con la cruz a cuestas y La Piedad en el Museo del Prado, pero muchos otros cuadros, estatuas y otros dos relieves mencionados en los inventarios que llegaron al convento de la Trinidad continúan en paradero desaparecido. Otras muchas pinturas continúan en el Museo del Prado, pero se perdió su trazabilidad y se tiene que seguir investigando para catalogarlas, incluyendo un lienzo posiblemente de Sofonisba Anguissola.

El monumento vive de nuevo tras 80 años de expolio continuado desde la desamortización, que lo llevaron casi a su desaparición. El cine en este caso es un elemento más a añadir a la dilatada historia del monasterio con sus pleitos, incendios, derrumbes, época de esplendor, declive y narración por parte de un monje en el conocido como Tumbo de Valdeiglesias de sucesos históricos como la muerte del Condestable Don Álvaro de Luna.

Las visitas se han reanudado tras la pandemia y se puede visitar todo el verano, los sábados de 10 a 14 horas.

Lista de películas:

  • TheBlancheville Monster, 1963.
  • Los que tocan el piano, 1968.
  • La marca del hombre lobo, 1968.
  • El aventurero de la rosa roja, 1968.
  • ¿Quién grita venganza?, 1968.
  • Junio 44. Desembarcamos en Normandía, 1968.
  • La hora del coraje, 1968.
  • Los desesperados, 1969.
  • 100 rifles, 1969.
  • Cañones para Córdoba, 1970.
  • La noche de Walpurgis, 1970.
  • Garringo, 1970.
  • ¡Vamos a matar, compañeros! 1970.
  • Drácula vs Frankenstein, 1971.
  • La noche del terror ciego, 1971.
  • El ataque de los muertos sin ojos, 1973.
  • La noche de las gaviotas, 1974.
  • El mariscal del diablo, 1974.
  • Necrophagus, 1973.
  • Hora Cero: Operación Rommel, 1969.
  • El jorobado de la morgue, 1973.
  • La llamada del vampiro, 1972.
  • Las garras de Lorelei, 1973.

* Mario Cuellar es exconcejal de Unidas Podemos e Investigador.

«Los hombres tienen miedo de que las mujeres se rían de ellos. Las mujeres tienen miedo de que los hombres las maten» Margaret Atwood.

Fui al cine a ver Una joven prometedora (Promising Young Women), dirigida por Emerald Fennell, y salí de allí con una mezcla de sentimientos entre la venganza cumplida, la rabia acumulada, la tristeza y la excitación.

Esta película tan maravillosa en lo que se refiere a la banda sonora, a la fotografía, y a la estupenda actuación de Carey Mulligan, como Cassandra. También captura la atención de lxs espectadores por la trama original, galardonada justamente por esto recientemente en los Oscar de Hollywood.

Al contrario de otras películas -como por ejemplo Mátame de Michael Greenspan- que utiliza la venganza, como arma de guerra, matando a las personas para resarcir todo el daño que el sistema patriarcal les ha causado. En Una joven prometedora la venganza es un juego de seducción e inteligencia, es una venganza más sutil, que tiene el mismo objetivo de la venganza que mata, que el miedo pase de bando, que los hombres sientan la misma inseguridad, vergüenza, terror, que sufrimos las mujeres diariamente; porque este sistema patriarcal nos está matando y demasiadas veces somos escuchadas solamente a través del grito de la venganza.

En esta película se encuentran muchas denuncias: en primer lugar, la directora selecciona de forma acertada el tipo de hombre violador y el contexto en que la violación se desarrolla. Se habla de hombres blancos, de clase media alta, médicos, los que son considerados por la sociedad “buenas personas” y que en diferentes ocasiones tienen los medios materiales y la aceptación social para cubrir sus crímenes.

Otro elemento a destacar, es la naturalización de la violación, especialmente cuando las mujeres no pueden defenderse, están solas y borrachas en algún bar, en el que se demuestra que todos los hombres que se acercan a ella, intentan ejercer algún tipo de violencia sexual.

Asimismo, narra la fuerza del vínculo de los afectos, la lealtad y sororidad de la protagonista por la violencia sufrida por su amiga. La búsqueda por la justicia de Cassie, es una forma de dar voz a quien ya no puede, de proteger a otras mujeres y de poner en jaque este sistema patriarcal, que cuestiona cualquier intento de denuncia de las violencias machistas. Así, ella mantiene viva la memoria y trasfiere su legado a otras mujeres.

La protagonista vive en una desesperación y desamparo profundo, no comparte con nadie sus planes de venganza y su sufrimiento, y acaba encontrando en la venganza su objetivo de vida. Ella pone su cuerpo e inteligencia, las únicas armas que le quedaron, para enfrentarse ante esta grande maquinaria machista. 

La aparente seguridad de Cassie y su empoderamiento acaba asustando y desnortando a los hombres. Su capacidad de enfrentarse a todos, llega a ser en algunas ocasiones surrealista; como decía una amiga es poco creíble que nuestros cuerpos feminizados puedan asustar a los hombres debido solamente a una mirada más empoderada o engañándoles. Sabemos que los hombres no son unos valientes, justamente por eso y porque crecieron en un sistema que construye masculinidades más agresivas y violadoras no pensarían dos veces antes de utilizar la fuerza y la violencia hacia nosotras. Como dice Galeano el miedo de la mujer a la violencia del hombre es el espejo del miedo del hombre a la mujer sin miedo.

Termino, recomendando este peliculón, no solamente porque denuncia las atrocidades que comete el patriarcado, especialmente el patriarcado más velado y justificado por la sociedad, también porque conecta con la rabia, frustración, dolor que miles de mujeres sufrimos y que, en demasiadas ocasiones, no encontramos apoyo, empatía y justicia en ningún rincón de la sociedad que interpelamos. Así que hombres, espero que vayan a ver esta película. Sería un buen comienzo para empezar a deconstruir vuestras masculinidades.

Tráiler oficial:

Nómada: 1. adj. Dicho de un individuo, de una tribu, de un pueblo, carente de un lugar estable para vivir y dedicado especialmente a la caza y al pastoreo. 2. adj. Que está en constante viaje o desplazamiento.

La Rae no se ha actualizado del todo, como si fueran todavía cazadores-recolectores de tiempos remotos. La Real Academia no considera los que ahora se desplazan por otros motivos, los que ya no tienen dónde vivir, los que están en los márgenes del sistema, los que huyen, los que buscan a ser libres… Ya no viajan, tantean; no se desplazan, resisten; no es turismo, sobreviven; no son negocios, combaten. Subsisten en un mundo desigual y violento donde no se permite la fragilidad y la disidencia se paga con el exilio.

La película Nomadland dirigida por Chloé Zhao, recientemente galardonada con tres Oscar de Hollywood, transita entre mundos desconocidos, hacia donde no queremos mirar, cruzando paisajes ciegos en los que el camino significa superar el presente para sobrevivir el mañana.

La actriz Frances McDormand encarna magistralmente a Fern, una mujer que ha perdido a su marido, y después del cierre de la empresa donde trabajaba, emprende con su furgoneta un viaje existencial para explorar otras manera de vivir, como una nómada moderna. La actriz había leído el libro País nómada (publicado por Capitán Swing), de la periodista Jessica Bruder y fue a buscar a alguien para adaptar el texto al cine y protagonizarlo. Frances vio la película The Rider y quedó cautivada por el trabajo de Zhao, por su manera de rodar, espontánea, libre y directa. El libro y los vídeos de YouTube de Bob Wells, el gurú de los nómadas contemporáneos, inspiraron al equipo de la realizadora nacida en Pekín y se lanzaron durante seis meses a la carretera, percibiendo las sensaciones del movimiento, de no tener un punto fijo, observando, localizando, sintiendo los paisajes con sus atardeceres, encontrando personajes…

La carretera, la gran metáfora de la vida de los norteamericanos, que desde sus orígenes, como pioneros, han atravesado paisajes, han conquistado territorios para convertirse en habitantes y luego ciudadanos. La carretera conforma parte del imaginario colectivo de su cultura. De William Faulkner a John Steinbeck que en su obra Las uvas de la ira ya nombraba “La 66 es la ruta de la gente en fuga, refugiados del polvo y de la tierra que merma” y más tarde Jack Kerouac en El camino: “Todavía nos quedaba mucho camino. Pero no nos importaba: la carretera es la vida”. O Bruce Springsteen en Thunder Road:

Tenemos una última oportunidad de hacerlo real
De cambiar estas alas por unas ruedas
Así que sube
El cielo nos espera al final del camino

Extensiones inacabables, líneas y horizontes infinitos, paisajes muy fotogénicos retratados magistralmente por John Ford y luego convertidos en carreteras de cine, Thelma y Louise, Easy Rider, Una historia verdadera, Green Book, Mad Max y tantas otras…

Nomadland no existiría sin toda esta tradición de obras que reivindican la carretera como una travesía de huida, aventura, emancipación y dolor. De hecho la película tiene mucho que ver con la novela de Jon Krakauer Into the Wild (Hacia rutas Salvajes, publicado por Ediciones B) que explica la historia de Chris McCandles, un joven que decide dejarlo todo y echarse a la carretera: «No eches raíces, no te establezcas. Cambia a menudo de lugar, lleva una vida nómada… No necesitas tener a alguien contigo para traer una nueva luz a tu vida. Está ahí fuera, sencillamente».

No tenía otra salida, Fern ve cómo su pueblo desaparece a causa de la crisis económica, sin hijos y sin marido, sólo irse cobra sentido. Intenta dejar atrás el sufrimiento, a la deriva, sin rumbo fijo, sola, frágil, insegura, sin saber si amar de nuevo, intentando ahuyentar la aflicción.

“Algunas personas sienten que no merecen el amor. Caminan tranquilamente en espacios vacíos, tratando de tapar las brechas del pasado” (Krakauer).

La vida no es dual, no es ni blanca ni negra, son sus matices los que la convierten en una aventura imprevisible. Del dolor a lo soportable, Nomadland sortea la tristeza, la melancolía de la vida de los nómadas y transforma sus existencias en epifanías, en futuro e ilusiones. Los personajes de la película no son actores, son reales, viven en la carretera, en caravanas, son mujeres y hombres inconformistas que no se resignan al papel de perdedores de una crisis que los ha expulsado. Son antisistema y practican nuevas formas de vivir que podrían formar parte de las nuevas teorías del decrecimiento y de la economía sostenible. Desafían el individualismo que el mismo sistema favorece, desarrollan la solidaridad directa y el comunitarismo. Son tan pobres como libres.

Nomadland es el reflejo de una sociedad decadente, de un país que acostumbra a vender su hegemonía económica y cultural gracias a sus películas y series, mostrando una ficción falsa de prosperidad y riqueza. La película de Zhao es diferente, es dura, no tiene filtro, pero desprende humanidad a raudales. Trata de problemas reales, actuales, de crisis agravadas ahora por la pandemia, que han convertido en marginales a millones de ciudadanos, clases bajas y medias que son víctimas del sistema y que han pagado un peaje muy alto. La película nos interpela y nos revela que el exilio no deshumaniza, al contrario, evita lo que la economía depredadora provoca, desigualdad y marginación. La película nos hace vivir el tránsito, entre realidades, lejos de las convenciones sociales, practicando la soledad y la solidaridad. “Eres una afortunada que puedes viajar donde quieras. ¿Y os llaman nómadas?”, le dice una mujer a Fern. Otra le dice “Veo cosas bonitas”. Energía vital para combatir el desconcierto contemporáneo.

“Una de las cosas que más amo de esta vida es que no hay un adiós definitivo. ¿Sabes? he conocido a cientos de personas aquí y nunca me despido por última vez. Siempre digo: Te veré en el camino”, le dice Bob Wells.

Atardeceres majestuosos, encuentros cruzados, amores fugaces, vitalidad y tristeza, actuaciones memorables, poesía visual, espiritualidad, todo cabe, todo es vida.

El amor y el paso del tiempo son dos de las experiencias más narradas en la cultura que consumimos y sin embargo es difícil encontrar un relato con el que sentir cierta identificación. Vemos, leemos y escuchamos el amor polarizado: idealizado o espantoso, fábula o verdad. My Mexican Bretzel es diferente. La narración de su protagonista, Vivian Barrett, fluye entre los términos variables y las incógnitas de la ecuación sentimental. En las líneas de su diario, Barrett nos descubre una honestidad a la que no estamos acostumbrados/as, ya no para compartirla sino para mirarnos al espejo. Las ruinas posbélicas de la vieja Europa son la metáfora perfecta de un amor antaño dorado que se resquebraja y muestra sin pudor sus vigas derruidas. Y entonces aparece Leo, el mexican bretzel que insufla color, risas, amaneceres, olas y flores. Y Vivian quiere volver a ser joven.

Los sentimientos sin filtrar de Barrett y las imágenes caseras de 16mm y Super 8 que graba su marido (a veces ella) son un lienzo extraordinario del que no puedes apartar la mirada pese a que la pantalla es silente gran parte del tiempo. Ese silencio te atrapa porque solo así puedes acompañar a Viviane en sus reflexiones. Barrett es ‘la abuela’ de la directora de la película, Nuria Giménez Lorang, quien encontró decenas de latas con filmaciones olvidadas, un archivo familiar y cultural que regala imágenes peculiares: postales de una vida lujosa en un continente en ruinas, los primeros neones de Las Vegas o el hacinamiento de inmigrantes inquietos/as en el Queen Mary.

Las comillas sobre la abuela se entenderán con el visionado pero tampoco hay que hacerse muchas preguntas siempre que aceptemos que la ficción puede ser el mejor retrato de la realidad.

Vean y disfruten.

Notas: Ilustración de portada de @lafemme_agitee

Distopía: 1. f. Representación ficticia de una sociedad futura de características negativas causantes de la alienación humana. RAE

La distopía está de moda. Series de TV, cine, libros… Parece como si la ficción priorizara explicar o imaginar mundos futuros, que se mueven entre una realidad imposible y una irrealidad posible. Estamos en tiempos de pandemia y vivimos en el presente lo que podría parecer una distopía vista en el pasado. Calles y ciudades vacías, hoteles barrados, ejército patrullando, hospitales colapsados, el Capitolio asaltado… Imágenes que violentan nuestro espíritu y nos conmueven.

La distopía no es un recurso de ficción nuevo. Libros como Un mundo Feliz, 1984, La guerra de los Mundos, Fahrenheit 451… Autores que con sus obras advertían de los peligros de la sociedad industrial. Hoy en día en la sociedad post industrial, post humanista los peligros se acrecientan y los creadores se han volcado en explicar las amenazas que nos acechan. Películas como Mad Max, Blade Runner, Gattaca, La carretera, y series como El cuento de la criada, Years and Years, Black Mirror y El Colapso nos dejan perplejos ante mundos imaginados que a menudo nos dibujan futuros oscuros.

Nuevo orden, la nueva película del mexicano Michel Franco, duele, es violenta, es un auténtico puñetazo a las conciencias de una sociedad que vive entre la perplejidad y las dudas del presente. Es una distopía, y confirma la definición de la RAE, pero con perspectiva no lo es tanto. Cuando la ves, te preguntas constantemente que podría ser real, como si estuvieras viendo un noticiario que explica una revuelta en un lejano país sudamericano. La historia arranca en una boda de la alta burguesía mexicana. Simultáneamente se produce una sublevación de la población indígena que instaura un régimen militar que somete a la élite blanca. El nuevo poder asesina, secuestra a cientos de personas y las encierra  en campos de concentración a la espera de rescates millonarios. Los que no lo consiguen son ejecutados. Se decreta un toque de queda que limita la libre circulación. La violencia inunda las calles. La película es una patada en el estómago y refleja desde el principio las profundas desigualdades de una sociedad injusta. Lo hemos visto y lo vemos cada día en las noticias, poblaciones que viven en la pobreza que protestan por sus vidas y sus derechos. No tenemos que irnos muy lejos, no sólo pasa en los países del tercer mundo, pasa muy cerca: Los movimientos cómo Black Lives Matter en Estados Unidos o los Chalecos amarillos en Francia, por ejemplo.

La película te pone delante del espejo, te interpela, “No es un presagio, pero sí una advertencia. Quiero suscitar una conversación que contribuya a que las cosas cambien. Mi film nos invita a pensar qué estamos haciendo mal”, asegura el director. La historia recrudece el debate al que debemos hacer frente: ¿Qué sociedad queremos construir? La pandemia ha puesto de manifiesto una vez más que los que más sufren son los más desfavorecidos. La pandemia ha confirmado que la desigualdad es la verdadera pandemia de la sociedad. Que la distopía la viven a diario millones de persones que viven en el presente las características negativas causantes de la alienación humana (como precisa la RAE).

Nuevo orden molesta, es incómoda porqué confirma que la desigualdad es insostenible. Pasó y está pasando; movimientos indígenas revolucionarios han sacudido la historia de Sudamérica. El Zapatismo en México o el Che Guevara entre tantos otros. Resistencias para reclamar la descolonización del continente, para reclamar la alteridad de sus culturas, movimientos de liberación nacional que en la actualidad son admirados y homenajeaos en los días de la patria, que fueron a menudo violentos y no por ello son considerados ilegales. Hoy en día, siguen existiendo pero ya no luchan por una patria, luchan por la dignidad, por la equidad, por la igualdad de derechos y la justicia, pero ahora son combatidos por ilegales y violentos. Es la gran paradoja, la gran pregunta que se hace todo el mundo, ¿Qué es la violencia y quien puede ejercerla? En la película vemos sus diferentes caras. La que ejercen los ricos sobre los oprimidos y la que usan los desfavorecidos para defenderse de los ricos. Lo que ayer fueron sueños utópicos se convierten hoy en acontecimientos distópicos. La película es ambigua, no se posiciona, es equidistante, no hay buenos, casi todos son malos, la duda sobrevuela todas las secuencias, no acabas de saber quien está detrás de toda la revueltas: “No quería dar mensajes ni educar, porque el cine no sirve para eso. Mis convicciones políticas no son importantes. La ambigüedad de la película es deliberada. La quise mantener abierta, aunque no fuera fácil, para que el público de distintos países pueda proyectarse en lo que cuento”, asegura el director.

La película de Miguel Franco es dura,  cruel, nihilista y a menudo insoportable cuando recuerda los horrores del holocausto, prisioneros marcados, rociados con mangueras o incinerados en crematorios. La barbarie al servicio de una causa, los indígenas convertidos en opresores, los salvadores en corruptos, los liberadores en torturadores. Al final todo gira, nada cambia, cómo en el Gatopardo de Lampedusa…

“En política, nada sucede por casualidad. Siempre que ocurra un evento, podemos estar seguros de que alguien lo planeó de esta manera”.

Franklin D. Roosevelt.

La pandemia nos ha hecho reflexionar y nos preguntamos si la sociedad que hemos construido es la más adecuada para hacer frente a los desafíos que ponen en peligro nuestro mundo. Todos apostaríamos por un nuevo orden, por una manera más justa de hacer las cosas, para dejar atrás el antiguo sistema socio-económico que poco a poco se va desmoronando. No podemos dejar que el pesimismo de las distopías anule el anhelo necesario de las utopías. La película del realizador mexicano nos advierte sin embargo que la búsqueda de estos nuevos ideales nos pueden llevar al caos y al desconcierto.

A un nuevo desorden.

El tiempo no siempre es movimiento, también es pausa. El tiempo puede detenerse y quedar suspendido en un limbo indefinido. No moverse y estar alejados los unos de los otros, crea un tiempo letárgico donde nada cambia y todo queda. Nada sabes del espacio colindante y todo se eterniza. En una época donde pocas cosas cambiaban, cuando te podías pasar la vida entera sin saber nada del mundo, desinformado, atrapado en un presente inmutable.

Hubo un tiempo cuando las noticias se desplazaban a la velocidad de un caballo. Una época donde la información llegaba en cuenta gotas. De manera silenciosa y a menudo incomprensible. Sólo de vez en cuando, alguien que sabía leer compartía las novedades que sacudían el presente. Todo era en pasado, cosas que ya habían sucedido, días o meses antes, pero poco importaba, la vida seguía igual. Información e inmediatez eran dos conceptos antagónicos. Una distopía del pasado, incomprensible ahora e inconcebible.

Noticias del Gran Mundo ha llegado a las salas de cine y a Netflix para situar el espectador en una dimensión diferente, en una época donde todo se ralentiza y donde no existe la velocidad. Sorprende la cadencia de la película viniendo de un director acostumbrado a ritmos frenéticos en sus películas, como la saga Bourne o United 93. Aquí Paul Greengrass se toma su tiempo para explicar la historia del Capitán Jefferson KyleKidd (Tom Hanks) que se gana la vida viajando de ciudad en ciudad en pleno salvaje oeste, leyendo las noticias del periódico a los locales de cada comunidad, en su mayoría analfabetos. La historia transcurre en Estados Unidos, a finales de la década de 1860, durante los días posteriores a la Guerra Civil. La película es un western diferente, ahora conocidos como neo-westerns, una mutación entre los clásicos (Ford, Walsh, Vidor, Mann o Hathaway) y las nuevas tendencias (Eastwood, Tarantino, Cohen, Thomas Anderson o Ang Lee).

Aquí Greengrass sincretiza las dos visiones en una historia de valores universales, como lo han hecho los western de siempre. Mal considerados por muchos, por culpa de las sesiones de tarde de TV1 en los años 60 y la muerte incontenible de miles de indios sin nombre, las películas del oeste no son un género menor del cine. Inicialmente se reducían a luchas entre buenos y malos, pero en la época dorada de los 50 empezó a adquirir un carácter más psicológico. De hecho, estas películas se usaron a menudo para crear un relato sobre la épica de la fundación de los Estados Unidos, en un intento de legitimar la colonización de los vastos territorios del oeste provocando el genocidio de las poblaciones autóctonas, Apache, Sioux, Navajos o Cheroquis entre otras.

El contexto de Noticias del Gran Mundo importa, y mucho. La película no es ninguna casualidad. No vive al margen del presente. Tiene en su intención artística un profundo mensaje político que pone de manifiesto las profundas divisiones que vive el país en la actualidad:

A finales de 1860 a pocos meses del final de la guerra civil, el país está fragmentado, dividido en dos, los ganadores y los vencidos, el norte liberal y el sur esclavista, dos mundos que viven confrontados por sus ideas y por le dolor infinito de la muerte.

A principios del 2021, Estados Unidos no ha despertado todavía de la pesadilla de las elecciones que han llevado al poder a Biden y defenestrado a Trump. La consecuencia de esta contienda electoral ha dejado el país dividido en dos, los ganadores y los vencidos, la periferia liberal y el centro-sur reaccionario, dos mundos que viven confrontados por sus ideas y por el dolor infinito de las desigualdades, el Covid, la incertidumbre y el miedo. La película construye una analogía perfecta entre el pasado y el presente. Cuesta creer que 150 años más tarde la violencia, aunque se vista de seda, siga existiendo.

En el Siglo XIX la miseria agredía a la gente y el analfabetismo violentaba las clases populares. En la actualidad la pobreza condiciona la vida de millones de personas, multiplica la desigualdad y alimenta el populismo. Dos mundos separados pero dos realidades paralelas. El Capitán Jefferson Kyle Kidd, persona ilustrada, quiere transmitir a través de las noticias los valores del humanismo y de la lucha de clases. Es antiesclavista y quiere liberar a la gente de la opresión, a todos, sin distinción de color, que viven bajo la tiranía de las ideas y de la dominación de los grandes terratenientes del sur. Kidd rescata a Johanna (interpretada por Helena Zengel), una niña huérfana de 10 años secuestrada y posteriormente criada por la tribu india Kiowa. Su misión es llevarla de vuelta a casa con sus familiares. Juntos, hacen un viaje iniciático, él conociendo la realidad indígena y ella comprendiendo los usos y costumbres occidentales.

Greengrass se posiciona de una manera clara. Apuesta decididamente por la visión humanista de aceptar el otro, de respetar la diferencia, de optar por los valores morales y éticos de la cultura, combatiendo la intolerancia, el racismo y la ignorancia. Nada será posible si eliminamos al otro y no hay futuro si no aceptamos la alteridad. Kidd lo entiende así, y sabe que, si no escucha a Johanna, no podrá salvarla, si da la espalda a sus orígenes indios siempre será una extranjera en su tierra. El capitán no puede desentenderse de sus principios, sólo así podrá defender los valores republicanos de la nación norteamericana.

Noticias del Gran Mundo nos transporta a una época de profunda fragilidad, donde todo está por hacer. Los paisajes infinitos, todavía vírgenes, nos relajan y nos hacen reflexionar sobre nuestro mundo y cómo lo queremos proteger. Las amenazas son diversas, ya existían en el siglo XIX y siguen existiendo en la actualidad. La pareja protagonista de la película, Kiddy Johanna, en su antagonismo, nos proponen respuestas, abren puertas y el espectador interpelado, sacudido en sus convicciones continúa preguntándose:

¿Porqué lo hacemos tan mal?

La vida invisible de Eurídice Gusmão, de 2019, dirigida por Karim Ainouz, es una película impactante, que pone en evidencia la estructura machista impregnada en la sociedad brasileña, especialmente de los años ’50. Ha ganado en el Festival de Cannes el premio Un Certain Regard, como mejor película, entre otros premios internacionales y brasileños. La película está ahora disponible en filmin.

Es una adaptación de la novela homónima de Martha Batalha, que narra la historia de dos hermanas y sus dificultades para sobrevivir en el entorno machista que les rodea. Aunque la novela está ambientada en los años ’30, la película la traslada a los años ’50.

Nacidas en una familia católica portuguesa conservadora, sueñan con poder sentir el gusto de la libertad. Guida, la mayor, de 20 años, es atraída por la vida nocturna de Rio de Janeiro y para huir de las garras de su familia, decide seguir a un marinero griego en su travesía. Al percibir que el amor romántico que ha anhelado ha sido un engaño, intenta volver al nido familiar, pero la familia la rechaza y tiene que enfrentar sola las dificultades que la vida le presenta. La solidaridad y los vínculos con las mujeres de una comunidad empobrecida de Rio son las que la acompañan y apoyan en su camino.

Su hermana, Eurídice, es una prometedora pianista, pero se queda atrapada en un matrimonio concertado que no desea. Como sucede en los matrimonios tradicionales, sufre relaciones sexuales violentas, dominadas por el deseo masculino. No pudiendo huir de esa realidad como su hermana, se queda en la jaula familiar. Al descubrir que los hombres de su entorno le mienten, engañan, dominan, y que su madre, víctima de los mismos hombres, tampoco reacciona, empieza a sufrir trastornos de salud mental. Ilustra con acierto que las mujeres no nos volvemos locas, sino que es la sociedad machista la que nos empuja hacia el abismo y la locura.

El eje de la película gira en torno al lazo estrecho entre las dos hermanas, que enfrentan, aunque de modo diferente, las violencias machistas, que las ahogan y atrapan, terminando por tener que sobrevivir y renunciar a sus aspiraciones.

Es una película que narra la trama asfixiante en la que se desenvuelve la vida de millones de mujeres en los años situados en la mitad del siglo pasado al enfrentar distintas formas de violencia machista: en el ámbito privado del matrimonio (padres, maridos, parejas) o la violencia obstétrica del sistema de salud, que no protege los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Estas violencias son silenciadas, olvidadas, naturalizadas, y aunque las hermanas intentan rebelarse, la realidad en la que viven es más fuerte y las aplasta.

La película nos hace recordar lo que nuestras madres y abuelas tuvieron que enfrentar en los ’50 y cómo lucharon para conquistar los derechos de los que hoy disfrutamos de manera precaria porque ni son efectivos, ni están consolidados. En la actualidad ¿cuántas madres, abuelas, hermanas, hijas siguen renunciando a sus aspiraciones para dar un futuro mejor a las próximas generaciones? ¿Cuántas tendrán que ser asesinadas? ¿Cuántas estaremos abocadas a renunciar a todo por la familia? ¿Cuántas tendremos que morir abortando de forma ilegal en Brasil? ¿Cuántas tendremos que sufrir las violencias obstétricas del sistema hospitalario? ¿Cuántas tendremos que vivir en la pobreza y la precariedad laboral? ¿De verdad tendremos que esperar otros 100 años? este es el siglo de las mujeres y tenemos una fuerza colectiva a nivel global que, nunca hemos tenido antes. No lo desperdiciemos compañeras. Nos tenemos que aceptar en la diferencia y revelar contra el privilegio. Unirnos porque nos queda todavía mucho por hacer. Vamos a ello.

Si no puede bailar, no es la revolución de Miranda July

La ansiedad de esta era seriéfila hace difícil ojear la cartelera de cine. La calidad e ingente cantidad de productos online nos ha vuelto más exigentes con los largometrajes y el covid más perezosos/as para dejar el sofá. Pero hay ocasiones que realmente vale la pena hacer el esfuerzo, cuando te encuentras con un rareza que sí o sí hay que disfrutar en pantalla grande, aunque no vaya de godzillas o aventuras interestelares.

Kajillionaire, la última película escrita y dirigida por Miranda July, no necesita efectos especiales para volverte del revés porque July te lleva a sus peculiares microcosmos habitados por personajes aparentemente muy frikis pero que hablan de las mismas inseguridades que sentimos tú y yo. Te vas del cine pensando un buen rato en lo que acabas de ver.

La pandemia ha puesto sobre la mesa reflexiones existenciales acerca del capitalismo, los cuidados y la familia. Kajillionaire trata proféticamente estas cuestiones a través de un clan de outsiders que no encaja en este nuestro ecosistema pervertido y, por no encajar, no encajan ni como familia.

Old Dolio, la protagonista, vive pirateando una sociedad de consumo salvaje con la que no se identifica en varios sentidos. A través de ella, July revienta estereotipos de género y nos hace pensar sobre roles familiares y el discurso hegemónico de la maternidad. Old Dolio y sus padres (atención a la vuelta al cine de la estrella ochentera Debra Winger) son los espigadores de Agnès Varda trasladados a la cosmopolita L.A. y aderezados con pequeñas dosis de delincuencia absurda.

Te ríes y te entristeces con ese peculiar juego de malabares emocionales que July ya desplegó en sus películas anteriores, The future (2011) y Me and you and everyone we know (2005). Y aunque todo se retuerza al máximo, la catarsis final aparece en forma de baile y amor… Eso no nos lo puede quitar ni una pandemia. 

Notas:

*Ilustración de @lafemme_agitee

Hay momentos sublimes, noches de fuego, campos inmensos, la confirmación de que para transmitir el miedo y la nada a la que debían enfrentarse los soldados basta con un espacio devastado en que abundan el silencio y el vacío.

1918 marca un punto de ruptura en Europa, es la fecha del comienzo de la decadencia moral y espiritual de una cultura entera que desde entonces tratará de reconstruirse en una operación casi de cirugía estética similar a las que se realizaban a algunos soldados después de esa fecha, a los que se reconstruía el rostro y se colocaban prótesis en el lugar de los miembros amputados. Es también el final de lo que Eric Hobsbawm llamó siglo largo, que culminó en una guerra que partió en pedazos nuestra cultura.

Un año antes de esta fecha, en 1917, que es también el título de la película, dos soldados británicos reciben la misión de alcanzar a un destacamento de 1600 hombres que está a punto de caer en una trampa planeada por los alemanes y que acabará en masacre y carnicería. En abril de ese año, es plena primavera, las flores de los cerezos cubren el suelo como si se tratara de una nieve suave y colorida, y los soldados continúan esperando “La Gran Ofensiva”, ese momento de ruptura que les permita ganar la guerra y volver a tiempo a casa para celebrar la Navidad.

El triunfo de la película en los Globos de Oro ha sido notable, y viendo la película se comprende la razón de este éxito. Las interpretaciones son admirables, así como los escenarios. Más allá del rigor histórico y una historia que mantiene en vilo al espectador hasta el final, hay momentos sublimes, noches de fuego, campos inmensos, la confirmación de que para transmitir el miedo y la nada a la que debían enfrentarse los soldados basta con un espacio devastado en que abundan el silencio y el vacío. Como la imagen que tomó Roger Fenton en la guerra de Crimea (1853-1855) en que, para resumir una batalla, y debido a lo trabajoso de transportar todo el equipo fotográfico de la época, decide fotografiar un cráter que había abierto la artillería.                  

El argumento está bien trenzado, pero los diálogos a veces caen en una épica un tanto fingida que complementa el mensaje patriótico anglosajón al que estamos acostumbrados en este tipo de películas. Sin embargo, hay también momentos en los que los personajes dialogan sobre aspectos que, en un primer momento, parecen no tener importancia, incluso poéticos, pero que acaban siendo los que mejor explican la naturaleza de su aventura y del conflicto. Este efecto es completo en lo que atañe a los escenarios y las imágenes más potentes. No se ve ninguna bandera, pero la recreación del paisaje bélico y humano es perfecta. A esto se suma el uso del punto de vista, que consigue que el espectador descubra el espacio que lo rodea al mismo tiempo que los personajes.

Por último, hay que poner el foco de atención en el doblaje de la película, francamente deficiente. Hay ocasiones en los que los dos protagonistas están de espaldas y no se sabe quien habla, ya que las voces son tan impersonales que cualquiera de ellas valdría para cualquiera de los actores. Se recomienda, por lo tanto, ver la película en versión original. Persiste la sensación, después de verla doblada, en que te has perdido algo y que no has disfrutado de las interpretaciones tanto como lo podrías haber hecho.

En cualquier caso, 1917 consigue recrear excelentemente el horror y el sinsentido de una guerra que cambiaría para siempre la sociedad europea. La película permanecerá en la memoria del espectador como un enorme cráter del que no se puede ver el fondo.

Puede que lo que más aprecien los artistas sea tener un estilo propio, que cuando el espectador contemple su obra reconozca la autoría al instante al instante. Que diga: sí, esto es de ese artista, no puedo estar equivocado. Esto es lo que ocurre con Paolo Sorrentino (Nápoles, 1971). La forma que tiene el director italiano de narrar una historia (guiones y montaje) es inconfundible. Películas como La gran belleza o La juventud muestran su habilidad para penetrar hasta el fondo de las cuestiones humanas más esenciales e íntimas como lo son la muerte, el amor o el arte, al mismo tiempo que es capaz de dibujar con frescura y originalidad un mapa del mundo contemporáneo. Nuestra actualidad, en la que por la mañana podemos ser espectadores apasionados de un reality showy, por la tarde lectores concienzudos y conmovidos del Rilke más reflexivo. Es memorable la inserción a modo de pastiche de un videoclip de pop en la película La juventud, unos minutos antes de que el personaje de Harvey Keitel nos enseñe, en la cima de una montaña, cómo se ve el presente y el futuro desde allí arriba, en medio de la quietud y el silencio, cuando el espíritu se siente más inclinado a tratar este tipo de cuestiones.

Silvio (y los otros) se diferencia del resto de sus creaciones más recientes en que trata un personaje real, el expresidente de la República italiana Silvio Berlusconi. Sorrentino, sin embargo, tarda bastante en mostrar al personaje interpretado por Toni Servillo. Lo va rodeando, dejando que el espectador vaya sintiendo su inminente presencia, su seductora, sensual y lasciva presencia. Así que llegamos a él por medio de otro personaje. Sergio Morra, cansado de llevar a cabo negocios de poca monta en su natal Trento, toma una decisión radical. La única manera de prosperar será ir a Roma y acercarse al Presidente, como todos lo llaman. Solo así podrá salir de la mediocridad y mezclarse con lo más granado de la sociedad italiana. ¿Pero cómo acceder a Il Cavaliere? ¿Cómo atraer su atención, ahora que está sumido en una crisis tras su abrupta salida del gobierno? Sergio alquila una casa que está justo delante de la mansión de Berlusconi en la Cerdeña. Monta fiestas, fleta un barco lleno de velinas, se gasta una fortuna en intentar llamar su atención. Hasta que lo consigue. Y entonces presenciamos a un Berlusconi que se esfuerza por mostrarse viril, seductor y juvenil. Pero es todo un engaño. En su lugar nos encontramos con una persona derrotada, maquillada y que utiliza un líquido especial para lavar su dentadura que huele tan fuerte que una de las velinas le espeta que ese olor le recuerda a su abuelo.

La imagen que se ofrece del político es distinta a la que, en un primer momento, podríamos esperar encontrarnos. Nada de fiestas bunga bunga. No hay sexo ni desenfreno. Solo patetismo y decadencia. Silvio primero ignora el cebo de Sergio. Está demasiado ocupado intentando volver a enamorar a su mujer. Le canta canciones, quiere que vea que es una persona sensible, romántica y enamorada. Pero es todo en vano, y es entonces cuando se entrega a sus antiguos vicios. O lo intenta. Él mismo se da cuenta de lo patético que es todo. Con dolor, se da cuenta de que ya no es el que era. Nos encontramos con un personaje lleno de matices, con una psicología profunda que en muchas ocasiones se aleja de esa imagen que el mismo Berlusconi ha cultivado en los medios de comunicación y en sus numerosas actuaciones extravagantes como jefe de gobierno. Observamos la derrota, el canto de un cisne engominado que se proclama ángel de la noche, pero que no es nada más que una criatura patética. Intenta dar un golpe de efecto en política y lo consigue. Vuelve a formar gobierno, pero ya está condenado. Mientras, observamos a una jet set italiana que lo endiosa al mismo tiempo que lo intenta apuñalar por la espalda. Sorrentino consigue que sintamos compasión por él. Es una especie de Don Giovanni mozartiano, un personaje que durante toda la obra no ha dado más que motivos al espectador para que lo rechace, pero que, a última hora, le hace sentir pena, lástima y empatía.

Sorrentino, de esta forma, consigue ofrecernos un relato inesperado y poliédrico de uno de los últimos personajes que han brillado como estrellas en esta sociedad del espectáculo en que vivimos. Con menos ocasiones que en otras de sus películas para la reflexión profunda y el encuentro con las preguntas esenciales, Silvio (y los otros) se erige como una de las grandes ficciones recientes que han abordado la manera de ser del político moderno. Por cierto, Sorrentino ha optado por distribuirla en dos formatos distintos. Existe una versión corta que es una película de más de horas y existe una serie de dos capítulos, que añaden 54 minutos al metraje de la película. Les recomendamos que opten por ver los dos capítulos y, a ser posible, en versión original.