El cooperativismo, una esperanza concreta para abordar la crisis ecosocial y construir un mundo post-capitalista

  • Luis Esteban Rubio

    Luis Esteban Rubio

    Coordinador del área de economía social y solidaria de Ecooo y presidente del Mercado Social de Madrid. Doctor en Derecho por la UC3M

El capitalismo es la causa principal de la grave crisis ecosocial que enfrentamos en la actualidad. Y, por ello, es urgente pasar a la ofensiva de manera colectiva y canalizar, articular y coordinar las estrategias y fuerzas que permitan construir un mundo post-capitalista que fomente la igualdad social, la igualdad de género, el respeto a los límites del planeta y el impulso de la democracia política.

Sin embargo, y como señala Byung-Chul Han en su último libro, El espíritu de la esperanza (Herder, 2024), “miramos angustiados a un futuro tétrico”, “hemos perdido la esperanza”, “pasamos de una crisis a la siguiente, de una catástrofe a la siguiente, de un problema al siguiente”. En virtud de ello, “se ha difundido un clima de miedo que mata todo germen de esperanza”, que “crea un ambiente depresivo”. Y, con estas bases, es difícil imaginar que realmente podamos aspirar a superar el capitalismo. Por ello, es fundamental recuperar la esperanza, ya que ésta “despliega todo un horizonte de sentido, capaz de reanimar y alentar a la vida”. Mientras que “quien tiene miedo se somete al poder, […] en la esperanza de un mundo distinto y mejor despierta un potencial revolucionario”. La esperanza es pues “el salto, el afán que nos libera de la depresión, del futuro agotado”. La esperanza “nos regala el futuro”.

Pero pensar con esperanza no es lo mismo que ser optimista. Como apunta el propio Byung-Chul Han, el optimismo, a diferencia de la esperanza, “carece de toda negatividad”, “desconoce la duda y la desesperación”, “su naturaleza es la pura positividad”, y el optimista “está convencido de que las cosas acabarán saliendo bien”. Por el contrario, la esperanza “supone un movimiento de búsqueda”, “es un intento de encontrar asidero y rumbo”, “nos lanza hacia lo desconocido, hacia lo intransitado, hacia lo abierto, hacia lo que todavía no es, porque no se queda en lo sido ni en lo que ya es”. Mientras que el optimismo “no hace falta conquistarlo”, “se tiene sin más como algo obvio”, y el optimista “no necesita razonar su actitud”, por el contrario la esperanza “nace”, “no la hay sin más como algo obvio”, y “muchas veces hay que suscitarla y concitarla expresamente”.

Partiendo de este marco, el cooperativismo y la economía social y solidaria representan en la actualidad una de las principales esperanzas concretas para abordar la crisis ecosocial y construir un mundo post-capitalista[1]. Y si bien se lleva teorizando sobre el potencial transformador del cooperativismo para superar el capitalismo desde hace más de cien años (véanse Fernando Garrido, Fernando de los Ríos, Jean Jaurès, Juan B. Justo o el propio John Stuart Mill), en los últimos años se ha producido un renovado interés por destacados autores contemporáneos de diversas corrientes ideológicas que han logrado situar al cooperativismo y la economía social y solidaria como una de las principales propuestas para hacer frente a los retos de nuestro tiempo. Así puede observarse, a modo de ejemplo, en Erik Olin Wright, Richard Wolff, Mario Bunge y Alec Nove desde el socialismo democrático; en Alex Gourevitch desde el republicanismo; en Amaia Pérez Orozco desde la economía feminista; en Christophe Degryse desde el sindicalismo; y en Kate Raworth desde la economía ecológica[2].

Partiendo de dichas referencias teóricas, así como también de las normas jurídicas y las realidades prácticas del cooperativismo y la economía social y solidaria, cabrían señalarse al menos cinco motivos por los cuales dicho modelo empresarial estaría llamado a ser una de las apuestas clave para abordar la crisis ecosocial y construir un mundo post-capitalista.

En primer lugar, y frente al trabajo precario y alienante característico del modelo empresarial capitalista, la economía social y solidaria fomenta el desarrollo de un trabajo no sólo digno en lo que se refiere a condiciones laborales, sino también enriquecedor y emancipador. Esto favorece, por un lado, la eliminación de la dicotomía que tiene buena parte de la ciudadanía progresista entre su vida laboral en una empresa capitalista, y su vida real y su activismo anticapitalista después del trabajo. Y, por otro, canaliza las energías, fuerzas y habilidades que la ciudadanía progresista vuelca en la empresa capitalista, hacia las entidades de economía social y solidaria y, con ello, hacia la construcción de un mundo post-capitalista desde el propio lugar de trabajo.

En segundo lugar, la economía social y solidaria favorece una menor brecha salarial entre los trabajadores que la empresa capitalista, garantizando con ello la no acumulación de recursos en unas pocas manos y una mayor igualdad social. En este sentido, y como se desprende también de distintos estudios[3], la economía social y solidaria genera empleo con mayor igualdad de género que el modelo empresarial capitalista.

En tercer lugar, la economía social y solidaria garantiza la propiedad colectiva y democrática de los medios de producción, lo cual es clave por tres motivos. Por un lado, por la propia importancia de tener en nuestras manos, y no en las del capitalismo, los medios de producción en un contexto de crisis ecosocial y de potencial escasez de recursos. Por otro, porque la economía social y solidaria sitúa, no la maximización de los beneficios, sino a la persona, a la comunidad y al planeta, en el centro del modelo de producción de bienes y servicios. Y, por último, porque siguiendo las investigaciones de Elinor Ostrom (primera mujer en recibir el Premio Nobel de Economía), la autogestión favorece precisamente un modelo de producción que respeta los límites de los ecosistemas.

En cuarto lugar, las entidades de economía social y solidaria, y en especial las cooperativas de consumidores, abogan, de forma creciente, por un modelo de consumo consciente y organizado frente al modelo de consumo salvaje del capitalismo. Un consumo consciente y organizado que tendría, al menos, cinco características principales: por un lado, se considera fundamental distinguir entre necesidades y deseos. Por otro, el consumo de bienes y servicios debe estar más orientado a la satisfacción de las necesidades que a la de los deseos. Igualmente, el consumo de esos bienes y servicios debe realizarse desde la moderación para no agravar la crisis ecológica. Por su parte, dicho consumo ha de llevarse a cabo en el mayor grado posible en entidades de economía social y solidaria, favoreciendo con ello el apoyo mutuo entre consumidores y productores, y la canalización del poder económico de las empresas capitalistas hacia las entidades de economía social y solidaria. Y, por último, y además de un consumo consciente de carácter individual, es fundamental fomentar un consumo organizado en grupos de consumo, en cooperativas de consumidores, en cooperativas integrales y en grandes campañas colectivas de cambios de consumo (ej. que un millón de personas, en un corto periodo de tiempo, abandonen Iberdrola, Endesa y Naturgy, y procedan a contratar su electricidad con las cooperativas de consumidores que comercializan energía 100% renovable en su respectiva región territorial).

Y en quinto y último lugar, la economía social y solidaria estimula la democracia política frente al aumento de las plutocracias y de los autoritarismos. En relación con las primeras, la economía social y solidaria fomenta un reparto equitativo de la riqueza desde las propias empresas, lo cual contribuye a evitar las grandes concentraciones de riqueza en unas pocas manos y sus potenciales derivas plutocráticas en el ámbito político. Por su parte, y en relación con los autoritarismos, en las entidades de economía social y solidaria los trabajadores deciden democráticamente qué se produce, cómo se produce, cuánto se produce, cómo se organizan, cuánto cobran, etc., lo cual fomenta positivamente la democracia política a través de dos elementos. Por un lado, y siguiendo las investigaciones de Carole Pateman, a mayor participación en la empresa por parte de un trabajador, mayor sentido de eficacia política (es decir, mayor sentido de que sus acciones sí pueden tener un impacto político) y, con ello, mayor probabilidad de participación política por parte de ese trabajador. Y, por otro lado, para garantizar la calidad de esa participación política es necesario, como bien apuntan Cornelius Castoriadis o Martha Nussbaum, una paideia democrática; y ésta, en el caso del trabajador de una entidad de economía social y solidaria, no sólo se adquiere en la esfera política, sino también en el día a día de su propio lugar de trabajo.

En definitiva, y ante un mundo lleno de incertidumbres, el cooperativismo y la economía social y solidaria se presentan en la actualidad como una de las principales esperanzas concretas por las que apostar para lograr abordar la grave crisis ecosocial y construir un mundo post-capitalista. Nos va, literal, la vida en ello.

Notas:

[1] Otras esperanzas concretas en el ámbito empresarial, aunque de menor potencial transformador y con menores perspectivas de éxito, se encontrarían en la cogestión alemana y en los fondos de asalariados suecos, ambas impulsadas en el mejor momento de la socialdemocracia europea. Para observar tanto sus bondades como sus limitaciones, véase la obra colectiva ¿Una empresa de todos? La participación del trabajo en el gobierno corporativo (Catarata, 2022).

[2] En el presente año 2024, la Green European Foundation (la fundación de los verdes europeos) lanzó la publicación Enough. Thriving societies beyond growth, elaborada por Dirk Holemans, Lara Ferrante y Elze Vermaas. En ella, y partiendo de los postulados de Kate Raworth, el cooperativismo y la economía social y solidaria se presentan como una de las ocho principales propuestas para construir un mundo post-capitalista y post-crecimiento. Esta publicación es, hasta el momento, la apuesta más clara de los verdes europeos por situar el cooperativismo y la economía social y solidaria como uno de los elementos más importantes a la hora de abordar la crisis ecosocial.

[3] Véanse la encuesta mundial de la OIT Advancing gender equality: the co-operative way (2015) y el estudio “The social economy, gender equality at work and the 2030 Agenda: theory and evidence from Spain” de Rosa Belén Castro Núñez, Pablo Bandeira y Rosa Santero-Sánchez (Sustainability, vol. 12, nº 12, 2020).

Otras intervenciones en el debate

Intervenciones
  • Luis Esteban Rubio

    Coordinador del área de economía social y solidaria de Ecooo y presidente del Mercado Social de Madrid. Doctor en Derecho por la UC3M

    El capitalismo es la causa principal de la grave crisis ecosocial que enfrentamos en la actualidad. Y, por ello, es urgente pasar a la ofensiva de manera colectiva y canalizar, articular y coordinar las estrategias y fuerzas que permitan construir un mundo post-capitalista que fomente la igualdad social, la igualdad de género, el respeto a los límites del planeta y el impulso de la democracia política. Sin embargo, y como señala Byung-Chul Han en su último libro, El espíritu de la esperanza (Herder, 2024), “miramos angustiados a un futuro tétrico”, “hemos perdido la esperanza”, “pasamos de una crisis a la...
    - Seguir leyendo
  • Luna Lagos

    Temporera agrícola. Militante de Futuro Vegetal

    Llamamos dumping ecológico y social al traslado de prácticas económicas e industriales generalmente prohibidas en el estado sede de la corporación, por sus impactos ambientales (dumping ecológico) o en poblaciones humanas (dumping social), hacia territorios con regulaciones más laxas. Esta estrategia permite a multinacionales y estados enriquecidos mantener su producción sin enfrentar las consecuencias directas, a costa de la explotación de regiones empobrecidas o “zonas de sacrificio”. Esta práctica perpetúa sistemas de opresión basados en la dominación mientras expone las limitaciones en la aplicación de una legislación insuficiente.  El dumping ecológico tiene profundas raíces en la lógica colonialista y racista...
    - Seguir leyendo
  • Jorge Moral

    Coordinador del Área de planificación ecológica de Ideas en Guerra

    La conversación pública en torno a los procesos de turistificación nos remite implícitamente a espacios urbanos. Cuando pensamos en cómo la masificación nos afecta, visualizamos calles abarrotadas por personas que, con suerte, saben decir hola y adiós en nuestros idiomas. Son viajeros perpetuamente de paso por grandes avenidas; Airbnb’s en bloques de muchísimas plantas sin espacio para, en definitiva, quien conoce el nombre de sus vecinos y vecinas. Empujados a estudiar y trabajar lejos de sus precarias viviendas en alquiler, cientos de miles de personas se ven obligadas a desplazarse a la fuerza para acomodar el consumo de quien...
    - Seguir leyendo
  • Vincenzo Criscione

    Estudiante y miembro de Generazione Zero

    Entrar en un supermercado, darse la vuelta apresuradamente, echar en el carrito primero un producto, luego otro, y dirigirse a las cajas; pagar, volver a casa, guardar las compras. Esta es, a grandes rasgos, la liturgia que cada uno de nosotros observa cuando va de compras. Una tarea, realizada mecánicamente, no diferente de todas las demás tareas que tenemos que hacer a diario. Sin embargo, esta tarea cotidiana tiene considerables implicaciones económicas y medioambientales. Por decirlo de la manera más ingenua y simplista, ir de compras es el momento en que el consumidor somete a los productos y a...
    - Seguir leyendo
  • Adrián García Abenza

    Meteorólogo de la AEMET y miembro de Alianza Verde

    En el actual contexto de colapso ecológico y emergencia climática, la reconceptualización de la ruralidad se perfila como una pieza fundamental en el conjunto de transformaciones que nuestras sociedades deben abordar. Históricamente, el mundo rural ha sido percibido como un espacio de producción agrícola, desconectado de la modernidad y relegado a un papel subsidiario frente a la urbanización desenfrenada. Sin embargo, este enfoque simplista ignora que las zonas rurales no son meros proveedores de recursos, sino que resultan esenciales para garantizar la sustentabilidad y resiliencia de nuestras sociedades. El mundo rural atesora una enorme biodiversidad y ofrece el potencial para...
    - Seguir leyendo
  • Luna Lagos

    Temporera agrícola. Militante de Futuro Vegetal

    https://www.tiktok.com/@fund.espacio.publico/video/7426293380394667297?_t=8qaVI8rwAAD&_r=1 La gentrificación, intensificada en las últimas décadas, es el resultado directo de la lógica neoliberal del capitalismo. Históricamente, las comunidades marginadas por cuestión de clase o raza han sido segregadas en los centros históricos de las ciudades, donde el acceso a servicios e infraestructura básica ha sido limitado. Hoy, la gentrificación transforma estos barrios populares en zonas de lujo, inaccesibles para quienes han vivido en ellos durante generaciones, que son expulsadas a medida que el capital inmobiliario los revaloriza y rentistas ocupan sus viviendas. Más allá de imponer un reemplazo de la clase social, transforma el tejido comunitario y la...
    - Seguir leyendo
  • Sonsoles García

    Coordinadora del Área de planificación ecológica de Ideas en Guerra

    https://www.tiktok.com/@fund.espacio.publico/video/7422206302144711969?_t=8qLDm8RuyeG&_r=1 Un pastel heredado La España del asfalto y del cemento, que se retrotrae a los oscuros años del Instituto Nacional de Vivienda, y cuyas bases ideológicas heredaron los especuladores del ladrillo a principios de los 2000, nos ha condenado a varias generaciones a habitar sistemas urbanos radicalmente deshumanizados. Una lógica post-neoliberal que ha generado una situación habitacional dramática. El pasado mes de agosto, los más de sesenta grados registrados por las cámaras de Greenpeace[1] en la Plaza de Callao de Madrid materializaron lo poco habitables y humanas que son nuestras ciudades. Una situación de alarma que los colectivos ecologistas llevan advirtiendo años...
    - Seguir leyendo
  • Alba Ramos Solano

    Educadora ambiental. Investigadora predoctoral en la Universidad de Málaga. Activista política en Alianza Verde.

    El agua es un recurso indispensable que se ha convertido en el centro de un conflicto cada vez más agudo entre el mundo urbano y el mundo rural. Siendo esencial para todas las formas de vida que habitan nuestro planeta, lo es también, por supuesto, para los seres humanos y nuestras complejas sociedades. Somos absolutamente dependientes del agua. Por eso, no es de extrañar que la escasez, la desigual distribución de los recursos hídricos y las irreconciliables demandas y usos de estos hayan sido, a lo largo de toda nuestra historia, una continua fuente de confrontación y disputa. Hoy en...
    - Seguir leyendo
  • Sandro Tumino

    Especialista administrativo. Miembro de Generazione Zero

    Entre las nuevas esperanzas europeas y las características específicas regionales El  Nuevo Pacto Verde Europeo representa uno de los proyectos más ambiciosos de la Unión Europea para hacer frente a la crisis climática y medioambiental. Desde su presentación en 2019, se propone convertir a Europa en el primer continente de impacto climático cero para 2050, implicando a sectores clave como la energía, la industria, la movilidad y, evidentemente, la agricultura. Pero, ¿qué significa todo esto para los agricultores? especialmente en una región como Sicilia, y ¿cómo puede evolucionar el diálogo entre agricultores y ecologistas en un contexto tan particular? En el corazón del...
    - Seguir leyendo
  • Jaume Sánchez López

    Trabajador del campo y activista del grupo de Ecolojóvenes en Ecologistas en Acción

    Nuestro sistema alimentario funciona mediante empresas privadas que operan en una economía de mercado. La comida, por lo tanto, es una mercancía como cualquier otra y las personas con mayor poder adquisitivo pueden comprar más alimentos y de mejor calidad que las personas con ingresos más bajos. De hecho, el informe Alimentando un futuro sostenible: estudio sobre la inseguridad alimentaria en hogares españoles antes y durante la COVID-19, publicado por la Universidad de Barcelona el año 2022 en colaboración con la Fundación Daniel y Nina Carasso, muestra que entre julio de 2020 y julio de 2021 alrededor de 6.235.900...
    - Seguir leyendo
  • Martina Di Paula

    Activista de Juventud por el Clima - FFF

    Xuan Cadenas

    Activista de Juventud por el Clima - FFF

    Hablar de territorio nunca había sido tan urgente. Luchar por el territorio nunca había sido tan urgente. La degradación cada vez es mayor y no sólo suben las temperaturas, sino también el número de desastres urbanísticos, de parajes naturales desaparecidos y de visitantes bajo un modelo turístico extractivo. La memoria y la identidad están ligadas a la tierra, a su naturaleza. Desde el calor andaluz hasta la lluvia gallega, nuestro paisaje nos moldea como personas y, sin embargo, estos paisajes y su biodiversidad están hoy más en peligro que nunca. El 20 de septiembre la ciudadanía organizada se movilizará por todo el territorio español para reivindicar la importancia de afrontar la crisis climática, que amenaza nuestras vidas y el territorio que habitamos. Este año 2024, las movilizaciones en España por la preservación de un territorio sano y habitable han explotado a lo largo de todo el país. España es el país de la UE con mayor superficie de espacios naturales protegidos y con mayor biodiversidad. Hay 1843 espacios naturales protegidos, áreas fundamentales para los ecosistemas tanto peninsulares como insulares. Sin embargo, la explotación, acabará con ellas. Por una parte, como nos indican los científicos, la crisis climática amenaza con la desertificación de...
    - Seguir leyendo

¿Quiéres participar en este debate?

Ve al apartado 'Cómo participar' y revisa los pasos necesarios para poder intervenir en los debates abiertos.